EL RINCON DE MADRIGAL
EL RINCON DE MADRIGAL
Este rincón esta dedicado a todas las personas que aman a Madrigal, su historia, costumbres y su gastronomía.
En el encontrareis noticias, fotos y videos de Madrigal de las Altas Torres.
Esperamos vuestra colaboración, lo podeis hacer mandandola a la siguiente dirección:
elrincondemadrigal@gmail.com
Este rincón esta dedicado a todas las personas que aman a Madrigal, su historia, costumbres y su gastronomía.
En el encontrareis noticias, fotos y videos de Madrigal de las Altas Torres.
Esperamos vuestra colaboración, lo podeis hacer mandandola a la siguiente dirección:
elrincondemadrigal@gmail.com
29 oct 2015
Asamblea General Extraordinaria 2015
Asamblea General Extraordinaria 2015
Rufino González Díaz, presidente de la Asociación Amigos de Madrigal, convoca, según lo establecido en el artículo 13 de los estatutos de la Asociación (que precisa que la duración de los cargos de la Junta Directiva será de cuatro años), una Asamblea General Extraordinaria para la elección de los cargos de la Junta Directiva.
Dicha Asamblea General Extraordinaria se convoca para el sábado, 31 de octubre, a las 18:00 horas, en el Edificio de Correos, en Madrigal de las Altas Torres.
Para facilitar la elección de los cargos, a partir del día 5 de octubre, se abre un plazo de 15 días naturales para la presentación de candidaturas.Una vez concluido el plazo de presentación de las candidaturas, se comunicará a los socios las distintas candidaturas que optan a los cargos de la Junta Directiva. Requisitos de las candidaturas
Los candidatos que cumplan los requisitos anteriormente expuestos, además, deben presentar un programa de actividades y proyectos para la Asociación, que deberá exponerse, por orden, en la Asamblea General Extraordinaria.
VotacionesSegún lo establecido en el artículo 9 de los estatutos de la Asociación, las votaciones se llevarán a cabo en la Asamblea General Extraordinaria que se convoca para el día 31 de octubre de 2015, a las 18:00 h., en el Edificio de Correos (Madrigal de las Altas Torres).Para poder ejercer su derecho a voto, los socios deben estar al corriente de pago de la cuota de la Asociación. Será necesario mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de éstas. En el caso de que se presenta una única candidatura, ésta quedaría automáticamente elegida para asumir los cargos de la Junta Directiva. http://www.amigosdemadrigal.16mb.com/index.php/lo-que-hacemos/259-asamblea-general-extraordinaria-2015 |
28 oct 2015
Llama Cardenal a fortalecer a la familia
Llama Cardenal a fortalecer a la familia
0 285
Por Óscar Sánchez Márquez y Rebeca S. Fernández, enviados especiales
Ciudad del Vaticano.- El cardenal mexicano Alberto Suárez Inda, aseguró que el Sínodo que concluyó este sábado en Ciudad del Vaticano ha permitido reanimar y consagrar la vocación de servicio a la familia por parte de la Iglesia, el obispo y el sacerdote.
Añadió que las familias son indispensables para transformar a la sociedad, para educar y anunciar al mundo la buena noticia del Evangelio de la Familia.
Entrevistado en los pasillos de la Basílica de San Pedro, después de la misa del Papa Francisco, Suárez Inda expuso que la familia ayudará a nuestro país a resolver sus problemas.
Cuestionado sobre la próxima visita del Papa a México el año entrante, dijo que aún no se definen las fechas y lugares que comprenderán su viaje a nuestro país, pero seguramente va a elegir lugares en los que nunca ha estado, sobre todo en zonas de la periferia existencial, “como él dice, en situaciones especialmente necesitadas de una palabra de aliento y consuelo, pero sobre todo de reconocimiento”.
El cardenal Suárez Inda mencionó que en el año de la misericordia el Papa Francisco hará pocos viajes, ya que estará en Roma con motivo del Jubileo, “de manera que si se realiza este proyecto, este anhelo, sería doblemente un privilegio para México la visita del Santo Padre, porque sería dejar algunos días Roma, en donde tiene tantos compromisos al servicio de la iglesia universal”.
En los pasillos de la Basílica de San Pedro, el cardenal nacido en Michoacán, reiteró su confianza en que las familias son el verdadero núcleo de la sociedad, base de la Iglesia y célula de la sociedad.
Sobre el viaje del Papa dijo que muchas personas le han pedido que interceda para que el Sumo Pontífice visite Michoacán, lugar que –sostuvo- le ha aportado mucho a la historia, en donde Vasco de Quiroga realizó una obra maravillosa, donde se gestó la Independencia y sitio que ha dado muchos obispos, 60 egresados del Seminario de Morelia, recordó.
refm
24 oct 2015
Despedida a Don Aurelio
El pasado 20 de septiembre, se jubilo Don Aurelio Sánchez Jiménez.
Los pueblos en los que ejerció su labor sacerdotal le
despidieron con un sencillo homenaje.
En el acto se pudo ver este video realizado con todo el cariño
y aprecio de los gestores del
elrincondemadrigal.blogspot.com
23 oct 2015
Convocatoria para Asamblea General Extraordinaria 2015
A:
Todos l@s soci@s de la asociación “Amigos de Madrigal”.
ASUNTO: Convocatoria para Asamblea General Extraordinaria 2015.
Estimad@s Soci@s:
La Asociación “Amigos de
Madrigal” convoca a todos sus socios/as para la celebración de la próxima
Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar el próximo Sábado, día 31 de Octubre
de 2015 en el edificio de correos, a las 18:00 horas en primera
convocatoria y a las 18:15 horas en segunda convocatoria, con el
siguiente orden del día:
1. Lectura
y aprobación, si procede, del acta anterior.
2. Memoria
de actividades y estado de Cuentas del periodo 2014.
3. Plan
de actuaciones y presupuesto para el periodo 2016.
4. Elecciones
de miembros de la
Junta Directiva.
5. Ruegos
y Preguntas
Arévalo y Madrigal contarán con diversos talleres de formación
Arévalo y Madrigal contarán con diversos talleres de formación
viernes, 23 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
Madrigal de las Altas Torres.
Las actividades de animación comunitaria están llegando este año a un total de 150 municipios mediante 230 talleres que organiza la Diputación Provincial de Ávila.
Se desarrollan por los técnicos de los ocho centros de acción social, de las CEAS, que existen en nuestra provincia, entre los que se encuentran los de Arévalo y Madrigal de las Altas Torres.
Hasta final de año se van a realizar talleres de pequeñas reparaciones domésticas, uso de nuevas tecnologías, técnicas de empleo, conocimientos de nuevas tecnologías y redes sociales para la búsqueda activa de empleo y jardinería en La Adrada, Arévalo, Cebreros y Madrigal de las Altas Torres.
Además el programa de animación ha incluido este año talleres en Arévalo y La Adrada destinados a perceptores de la renta garantizada de ciudadanía y colectivos en riesgos de exclusión social.
http://www.radioadaja.es/noticias/2015-10-23/arevalo-y-madrigal-contaran-con-diversos-talleres-de-formacion
http://www.radioadaja.es/noticias/2015-10-23/arevalo-y-madrigal-contaran-con-diversos-talleres-de-formacion
21 oct 2015
Memoria de los santos y mártires de Ávila
Memoria de los santos y mártires de la vida consagrada, Jesús García Burillo, obispo de Ávila
(Monasterio de la Encarnación, 26 de septiembre de 2015)
Queridos diocesanos, En el Año de la Vida Consagrada convocado por el Papa Francisco se nos invita a hacer memoria de los Santos y de los Mártires de la vida consagrada con el lema: “Ver, recordar y contar la fidelidad a Cristo”. Una “memoria” en forma de acción de gracias por todos los consagrados que, respondiendo a la llamada de Jesucristo, casto, pobre y obediente, se han configurado con Él en el “amor hasta el extremo”.
En su carta apostólica a los consagrados, Papa Francisco invita a «mirar al pasado con gratitud», pues los santos y mártires son los que han personificado y dado vida a los carismas que el Espíritu Santo ha regalado a la Iglesia. «Recorrer la propia historia es alabar a Dios y darle gracias por todos sus dones» (Carta apostólica a los consagrado, I, 1), nos dice el Papa.
Recordamos entonces a los que, en el siglo XX, hicieron de Ávila una tierra de mártires: los Beatos Andrés y Vicente Majadas Málaga, hermanos, nacidos en Becedas; Felix Maroto Moreno, de Gutierremuñoz, y Marcelino Ovejero Gómez, de Becedas, los cuatro franciscanos; el Beato Juan María de la Cruz, de San Esteban de los Patos, religioso de los Sacerdotes del Corazón de Jesús (PP. Reparadores); María Asumpta (Juliana) González Trujillano, de Barco de Ávila, franciscana misionera de la Madre del Divino Pastor; Lucía (María de Jesús) González García, Adoratriz, nacida en San Esteban del Valle; los carmelitas Daniel María y Aurelio María García Antón, hermanos nacidos en Navacepeda de Tormes; Eduardo González Santo, de esta ciudad Ávila, de la Orden de Predicadores; los PP. agustinos, Macario y Tomás Sánchez López, nacidos en Hoyocaser, y Juan Sánchez Sánchez, de Diego Álvaro; y el Beato Anastasio Garzón González, salesiano nacido en Madrigal de las Altas Torres.
Haciendo memoria agradecida de los santos y mártires de la vida consagrada, en la misa celebrada el 26 de septiembre den el monasterio de la Encarnación, proclamamos con ellos la grandeza del Señor, pero también es necesario que su testimonio salga a la calle, que extendamos el testimonio que dan de su fidelidad a Cristo, de su fidelidad al “amor hasta el extremo”. La vida de los santos y beatos mártires, sus virtudes, son nuestros estímulos para que seamos capaces de salir a las periferias existenciales de nuestros hermanos, para que seamos -como ellos- mártires con los mártires de hoy. «Hay toda una humanidad que espera: personas que han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en busca del sentido de la vida, sedientos de lo divino…No os repleguéis en vosotros mismos… Encontraréis la vida dando la vida, la esperanza dando esperanza, el amor amando» (Carta apostólica a los consagrados, II, 4), nos dice Papa Francisco.
Queridos hermanos y hermanas, que María, Reina de los santos y mártires, nos acompañe y nos ayude siempre a poner en valor y a actualizar la invitación de su Hijo Jesucristo: «el que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo» (Lc 9,23). Y que todos los santos y mártires abulenses intercedan por nosotros en nuestro camina hacia una nueva evangelización.
Con mi bendición para todos.
+ Jesús García Burillo
Obispo de Ávila
19 oct 2015
16 oct 2015
El presidente de la Diputación analiza las necesidades de la Moraña
El presidente de la Diputación analiza las necesidades de la Moraña
miércoles,
14 de octubre de 2015
A la derecha el presidente de la Diputación, en una de sus últimas visitas a la comarca, en concreto en la villa romana del Vergel.
Jesús Manuel Sánchez, presidente de la Diputación Provincial de Ávila, ha recorrido en los tres primeros meses en el cargo 15.000 kilómetros a lo largo y ancho de nuestra provincia. Unos viajes que le han permitido participar en eventos y encuentros, y conocer de primera mano cómo es el día a día de los pueblos de la provincia abulense.
Entre las inquietudes que le han hecho llegar Sánchez destaca que "los alcaldes están preocupados por los vecinos que están desempleados". También le ha dado tiempo a constatar los problemas del sector ganadero, “que deben llevarse a Europa”, según sus estimaciones.
En lo que se refiere a la comarca de la Moraña, se muestra “expectante ante la posible conexión de Ávila con la A-6” por la zona, porque "facilitaría el acceso de municipios de la comarca con Madrid y con Valladolid".
También reconoce que Ávila se enfrenta al problema de la despoblación a diario, algo que queda patente en los colegios que cada año cierran sus puertas. Aboga por mejorar las comunicaciones, la conexión a internet vía ADSL, para que los vecinos puedan conservar sus puestos de trabajo gracias al teletrabajo, y crear nuevas empresas en el medio rural para intentar que la población se asiente en los pueblos.
Otro de los impulsos que puede servir para crear empleo en los pueblos y frenar la despoblación es el turismo rural. Ha resaltado “la importancia del turismo de calidad de la comarca de la Moraña, que tiene figuras como Isabel la Católica, cuya cuna está en Madrigal de las Altas Torres, Fray Juan Gil de Arévalo, que será el protagonista del Año Cervantino que se avecina, y San Juan de la Cruz de Fontiveros”. Ha aprovechado la entrevista realizada en Radio Adaja para felicitar a la Asociación Turismo la Moraña por el trabajo que realiza a la zona.
Sobre la excavación del Vergel, de San Pedro del Arroyo, ha indicado que debe sentarse con la Junta, después de que se declare BIC, para “hacerlo visitable lo antes posible”, aunque no se ha atrevido a ponerle fecha porque no sabe cuántas campañas más serán necesarias para estudiar los restos de la villa.
Sobre el borrador de la ordenación del territorio que ha propuesto la Junta de Castilla y León, ha indicado que lo estudiarán y expondrán las propuestas que consideren oportuno a la Junta para que mejore la vida en los pueblos.
Sobre los presupuestos del 2016, en los que están trabajando en la Diputación Provincial de Ávila, ha explicado que descenderán respecto a 2015, aunque va a ser “un año de continuidad”. Sin desvelar más detalles, ha anunciado que quieren aportar su granito de arena a un proyecto que se dará a conocer en breve.
También ha querido animar a las mujeres rurales, que celebran su patrona mañana, para que sigan luchando.
15 oct 2015
14 oct 2015
13 oct 2015
12 oct 2015
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)