EL RINCON DE MADRIGAL
Este rincón esta dedicado a todas las personas que aman a Madrigal, su historia, costumbres y su gastronomía.
En el encontrareis noticias, fotos y videos de Madrigal de las Altas Torres.
Esperamos vuestra colaboración, lo podeis hacer mandandola a la siguiente dirección:
elrincondemadrigal@gmail.com
30 jul 2023
26 jul 2023
25 jul 2023
23 jul 2023
15 jul 2023
3X3 Girabasket llegará a Madrigal de las Altas Torres el 29 de julio
3X3 Girabasket llegará a Madrigal de las Altas Torres el 29 de julio
@deportesavila / El baloncesto seguirá siendo protagonista en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres, tras la celebración el pasado sábado de la XXIII Gala del Baloncesto y de la Asamblea General de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Y es que el sábado 29 de julio volverá el deporte de la canasta a la villa cuna de Isabel La Católica con la competición 3×3 Girabasket en el Polideportivo Municipal madrigalense.
Los equipos que pueden participar son de categoría absoluta +16 (nacidos en el año 2006 o anteriores), tanto masculina como femenina -se admiten equipos mixtos, pero que jugarán en categoría masculina-, con un límite de 24 entre las dos categorías, elegidos por riguroso orden de inscripción. Cada equipo estará formado por cuatro jugadores, siendo necesario para celebrarse la competición que haya un mínimo de ocho equipos por categoría.
En función de los equipos inscritos por categoría y género se establecerán grupos de entre 3 y 7 equipos. Habrá dos fases de competición: una de grupos de todos contra todos a una vuelta y otra de eliminatorias a partido único, no celebrándose el encuentro por el tercer y cuarto puesto.
Todos los partidos serán dirigidos por un árbitro federado. El equipo que figure como local vestirá siempre de blanco y el que lo haga como visitante lo hará de color oscuro.
El equipo campeón se llevará un premio en metálico por importe de 300 euros y el subcampeón de 150 euros.
El plazo de inscripción finaliza el miércoles 26 de julio a las 23:59 horas, con una cuota de 10 euros por equipo.
'Skylab' arranca a la búsqueda de profesionalizar el sector del astroturismo
'Skylab' arranca a la búsqueda de profesionalizar el sector del astroturismo
Una veintena de personas participan en el primer curso de formación del proyecto ‘Skylab’, iniciativa que busca profesionalizar el sector del astroturismo en la provincia de Ávila.
La Fundación Ávila, la Diputación y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA) han puesto en marcha, en Hoyos del Espino, la primera de las formaciones del proyecto, que se desarrollará hasta el domingo.
El proyecto nace con el objetivo de “profesionalizar el sector turístico del mundo rural en el campo del astroturismo como una nueva modalidad de turismo sostenible”.
Con esta meta, se ha puesto en marcha un programa de formación gratuita desarrollado por el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), que se centra en ayudar a los agentes del sector del turismo rural en el diseño de experiencias astroturísticas, formándolos como dinamizadores astronómicos para que puedan poner en marcha de manera eficiente acciones en este sector.
Este programa formativo, en el que participan una veintena de empresarios y emprendedores de la zona, consta de un curso intensivo, presencial y gratuito de 40 horas de duración, que combina clases teóricas realizadas en el Centro Cultural Juan Calvo, de Hoyos del Espino, y sesiones prácticas de observación y manejo
de recursos astronómicos.
El curso, que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha sido inaugurado por la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, y el presidente de la Diputación, Carlos García, acompañados del presidente del GOAA, José Raúl Muñoz.
Próximos cursos
Estas formaciones abarcan 118 municipios. Tras Hoyos del Espino, esta formación se realizará en Madrigal de las Altas Torres del 17 al 20 de agosto y en Cebreros del 14 al 17 de septiembre.
‘Skylab’ ofrece capacitación como dinamizadores astroturísticos y formación para el emprendimiento en materia de turismo de estrellas. Al finalizar la formación y superar la materia, se expedirá un diploma acreditando las horas y la formación del curso, junto con la placa identificativa de ‘Skylab’, que el participante podrá incorporar a los nuevos servicios astroturísticos que ofrezca como identificativo de acreditación de las astroexperiencias.
Para inscribirse en los siguientes cursos, que tendrán lugar en Madrigal de las Altas Torres y Cebreros, los interesados deberán rellenar el formulario de preinscripción, y entre ellos se realizará un proceso de selección entre todos los interesados en los cursos. Los seleccionados deberán abonar 50 euros en concepto de reserva, cantidad que será devuelta una vez se supere el 85% de participación en el curso.
8 jul 2023
Por qué los españoles han vuelto a consumir aceite de colza (sin saberlo)
Por
qué los españoles han vuelto a consumir aceite de colza (sin saberlo)
El envenenamiento masivo de los años 80 dejó miles de muertos y
también un tabú que aún no hemos superado
https://cadenaser.com/nacional/2023/07/05/por-que-los-espanoles-han-vuelto-a-consumir-aceite-de-colza-sin-saberlo-cadena-ser/
Por qué los
españoles han vuelto a consumir aceite de colza (sin saberlo)
El envenenamiento masivo de los años 80
dejó miles de muertos y también un tabú que aún no hemos superado
Cadena
SER05/07/2023 - 19:39 h CEST
Madrid
La
intoxicación por aceite de colza adulterado de 1981 dejó 5.000
muertos, 20.000 afectados y un tabú gastronómico en la mente de
millones de españoles que, 40 años después, aún no hemos superado. Lo curioso
es que el problema, en realidad, no era el aceite de colza como tal, sino el
colorante (anilina) que se añadía cuando ese aceite no iba a destinarse a la
alimentación, así como los residuos generados al intentar eliminar ese
colorante.
En las
cocinas europeas nunca ha dejado de usarse y, ahora, con el aumento de precio
del aceite de girasol, más aún. Pero el impacto de aquel envenenamiento masivo
fue tan grande que España entera dejó de consumir aceite de colza. De hecho,
encontrar botellas de aceite de colza en los supermercados españoles es harto
complicado.
"Es un ingrediente perfectamente seguro. No hay ningún motivo para no consumirlo", señala la doctora Alba Tres, investigadora del Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB). "En el mercado hay algunas presentaciones de aceite de colza virgen, pero es algo muy minoritario porque la mayoría se refina, como sucede con el girasol o la soja, y se puede usar en frío, como condimento o para preparar salsas".
María
Victoria Ruiz-Méndez, investigadora del Instituto de la Grasa (CSIC), por su
parte, explica que "por su contenido en ácidos grasos e insaturados, así
como por los fitoesteroles que contiene", puede situarse entre el de oliva
y el de girasol.
Tomamos
más del que pensamos
"en
clase se explica como una da las variedades de aceite más comunes fuera de los
habituales", explica Ricardo Fernández, profesor de Cocina y Pastelería en
el CIPF Carlos Oroza de Pontevedra. "Curiosamente es un cultivo importante
en España, pero no lo utilizamos. En mi opinión, no tanto por el
envenenamiento, sino porque todavía nadamos en la abundancia y, teniendo los
aceites de oliva y girasol, ¿para qué vamos a usar uno que en nuestra cultura
es algo residual? El de colza es bueno y versátil, pero se cataloga
culturalmente como de segunda, al contrario de lo que sucede en Francia".
Erwan
Poudoulec, director técnico de la escuela Le Cordon Bleu de Madrid, confirma
que en Francia se usa poco el aceite de oliva —a excepción de ciertas zonas del
sur— porque suelen preferir la mantequilla o el aceite de girasol. Según
Poudelec, en cambio, el incremento de precios por la Guerra de Ucrania sí ha
hecho que mucha más gente recurra a la colza como alternativa algo más
económica.
Un
espectáculo amarillo
Sea como
sea, en España ya consumimos más aceite de colza del que la mayoría de la gente
cree, solo que camuflado en preparaciones de la industria alimentaria, que
suele incluirlo en la lista de ingredientes como aceite de nabina o de canola.
"Sigue siendo un producto estigmatizado, por eso la industria prefiere
emplear sinónimos", señala Tres.
Lo que no
se puede camuflar son las enormes plantaciones de colza que, con la floración
de cada primavera, convierten los campos de Castilla, Aragón o Cataluña en un
gran espectáculo de color amarillo. El agricultor Ventura González, por
ejemplo, lleva años produciendo colza en Madrigal de las Altas Torres (Ávila)
porque le resulta "sencillo y muy atractivo", tanto en lo económico
como por los beneficios que aporta para la tierra al incluirlo en una rotación
con otros cultivos.
Mientras que hace algo más de una década el cultivo de colza en España era casi residual, según fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), el año pasado se sembraron 120.000 hectáreas en toda España y en 2023 se ha alcanzado una cifra similar (que luego la sequía, eso sí, ha perjudicado de forma importante). "Pero el 80% de lo que se produce en Castilla y León acaba en Francia, ya sea para uso alimentario o industrial", señala González.
4 jul 2023
Muere un hombre al volcar su coche al volcar en un camino
https://avilared.com/art/70598/muere-un-hombre-de-49-anos-al-volcar-su-coche-en-madrigal-de-las-altas-torres#ath
Muere un hombre al volcar su coche al volcar en un camino
Un hombre de 49 años ha fallecido tras volcar su coche en el término municipal de Madrigal de las Altas Torres.
El siniestro se ha producido a las 17.53 horas de este martes, según el Servicio de Emergencias 112, que ha recibido el aviso de la Guardia Civil de Tráfico, informando de que un turismo había volcado en el camino que va hacia la cercana población de Villar de Matacabras.
Se trataba de un lugar accesible para los servicios de emergencia, donde se encontraba el herido dentro del vehículo.
A raíz de lo sucedido, el 112 ha avisado, además de a la Guardia Civil, a los bomberos de Ávila y a los de la Diputación de Valladolid, así como al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias de Sacyl, que ha movilizado una ambulancia soporte vital básico y al equipo médico del Punto de Atención Continuada de Madrigal de las Altas Torres.
En el lugar de los hechos, los servicios de emergencia han confirmado el fallecimiento del ocupante del turismo, un varón de 49 años.