Madrigal de las Altas Torres

19 mar 2023

Nuevas imágenes de Madrigal

Torreón de la muralla

 Agromayor, Luis

Entre 1970 y 2005

Retablo barroco del palacio-convento donde nació Isabel la Católica


Madrigal de las Altas Torres. Defensas

Archivo Herrero
2013/01/26




Iglesia de San Nicolás. Torre y ventana exterior


2009


 Madrigal de las Altas Torres







interior de una estancia con una puerta de madera abierta perteneciente al Convento de Nuestra Señora de Gracia en Madrigal de las Altas Torres. En el lateral inscripción que pone Madrigal

Archivo Pando

08/15/1954

pórtico de entrada al Convento de Nuestra Señora

 Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España

Instituto del Patrimonio Cultural de España








Pacto por la sanidad en Castilla y León: El PSOE pide lista de espera cero en Primaria y blindar por ley la Especializada

 Hora 14 Fin de Semana Castilla y León

Sociedad

Pacto por la sanidad en Castilla y León: El PSOE pide lista de espera cero en Primaria y blindar por ley la Especializada

Los socialistas proponen hasta 30 medidas para una prestación pública, gratuita y universal, alejada de cualquier privatización y que respete los derechos de pacientes, mujeres y profesionales


Valladolid

El Grupo Parlamentario Socialista está dispuesto a sentarse para que haya un pacto por la sanidad en Castilla y León, pero no lo hará a cualquier precio, y menos para “blanquear recortes y la privatización del Gobierno actual”. Tampoco quiere más papel mojado, sino un acuerdo que llegue a las Cortes de Castilla y León y que sea un documento que de verdad apueste por una sanidad pública, gratuita y universal, alejada de cualquier atisbo de privatización y que respete los derechos de los pacientes, de las mujeres y de los profesionales que la sustentan.


Sus condiciones se recogen en los 30 puntos de la moción que defenderán en el pleno de las Cortes de esta próxima semana, 21 y 22 de marzo, y que exigen que sea apoyada por el Grupo Popular para que comience a andar un pacto que garantice el futuro de uno de los bienes más preciados de la población. Sus propuestas se resumen en blindar por ley la sanidad pública y cerrar la puerta a cualquier política de recortes y de privatización y a cualquier paso que suponga apartar la prestación de los pueblos, según el documento consultado por Ical.

Una de las principales reivindicaciones pasa por un fondo de 250 millones para la recuperación de la sanidad, algo que ya se incluyó en el Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social, así como aprobar un un plan estratégico de la Atención Primaria de Castilla y León 2023-2030, con el foco puesto en el medio rural, donde quieren que la prestación sea, como mínimo, la misma que antes de la pandemia, y lleguen más pediatras para garantizar un mínimo de tres consultas semanales en la zona básica de salud. En este punto, también reclaman fijar los puestos de difícil cobertura, para marcar incentivos que permitan cubrir las plazas que siempre se quedan vacías, muchas de ellas en zonas limítrofes y alejadas de las grandes ciudades.

Frente a la política actual de peonadas para rebajar las listas de espera, y los pluses en las consultas de Primaria para recortar las demoras, el PSOE propone un plan de choque con recursos propios y crear equipos quirúrgicos y de especialistas en turnos permanentes que sirvan para rebajar las demoras en operaciones y pruebas. En Atención Primaria, marca la "lista de espera cero" para que ninguna persona tenga que esperar más de 48 horas.

Asimismo, los socialistas abogan que en el plazo máximo de tres meses las Cortes reciban un Proyecto de Ley de Plazos Máximos, para que la espera máxima para una consulta de especializada sea de 30 días; la de pruebas diagnósticas 20 días, la de cirugía oncológica o cardíaca urgente de 20 días y la de intervenciones quirúrgicas no urgentes 90 días.

Derecho a abortar

El Grupo Socialista defiende despejar cualquier duda que pueda menoscabar los derechos de las mujeres de Castilla y León, y exige compromiso explícito que descarte cualquier medida o protocolo dirigido a orientar, condicionar o coaccionar a las mujeres que han decidido interrumpir voluntariamente el embarazo.

También, pide que en el plazo de tres meses se incorpore la interrupción voluntaria del embarazo a la cartera de servicios de todos los centros hospitalarios públicos, de modo que se garantice en el hospital de referencia de la mujer, y que en este tiempo todos tengan actualizados los registros de objetores de conciencia.

Infraestructuras nuevas y pendientes

Dentro del capítulo de infraestructuras, los socialistas marcan un fondo específico, de ejecución plurianual, para la adecuación y el equipamiento de consultorios locales. Al respecto, solicitan que el plan de inversiones sociales prioritarias incluya cerca de 40 infraestructuras y equipamientos, con un plazo tope de finalización en 2025. En el listado figuran, por ejemplo, el Hospital Comarcal Valle del Tiétar, el Centro de Especialidades Comarca Alberche-Pinares, el acelerador lineal de Ávila, el Centro de Salud de Miranda de Ebro y el de Villasana de Mena, así como la ampliación de la UCI del Complejo Asistencial de León, un plan de mejora consultas externas Hospital de El Bierzo, la Unidad Medicalizada de Emergencias para el Centro de Salud de Cuéllar; la reapertura del Centro de Especialidades Delicias, y la ampliación y mejora del hospital de Benavente, entre otras.

Por lo que respecta a las obras pendientes, la moción incluye que se ejecuten, con cargo al presupuesto actual y con carácter “inmediato” casi otros 20 proyectos, entre los que figuran, la ampliación del centro de Salud de Madrigal de las Altas Torres; el de Arévalo; el García Lorca, en Burgos; el de San Andrés del Rabanedo, así como el de Aguilar de Campoó, y el Soria Norte.

Salud Mental

Desde el PSOE invitan a la Consejería de Sanidad a aprobar, en seis meses, II Estrategia de Salud Mental y Psiquiátrica de Castilla y León; incrementar las plantillas de todas las categorías de esta especialidad; y que las unidades de salud mental respondan al modelo asertivo comunitario, con más equipos interdisiplinares y menos unidades de hospitalización psiquiátrica.

También se indica la necesidad de aumentar la red de centros públicos y de gestión pública, como centros de día, residencias abiertas y pisos supervisados, tanto en el medio rural como en el medio urbano; facilitar el acceso de las personas con trastornos mentales a la terapia psicológica mediante la incorporación de psicólogos a los equipos de Atención Primaria, al menos, uno por cada zona básica de salud, además de campañas de sensibilización y programas de apoyo a los profesionales que han sufrido daño psicológico como consecuencia de la crisis sanitaria producida por la COVID.

Nuevas universidades

El documento añade aumentar hasta un 15 por ciento el número de plazas para estudiar el Grado en Medicina en Castilla y León, y que se convoque, con absoluto respeto a la autonomía universitaria y antes de finalizar el primer trimestre de 2023, la comisión académica del Consejo de Universidades de Castilla y León. El objetivo es que cualquiera de las universidades formalicen una solicitud de nueva enseñanza oficial, incluidos los grados de Medicina de León, Burgos y Soria, u otros grados que pudieran interesar a Salamanca y Valladolid.

Pacto por la sanidad en Castilla y León: El PSOE pide lista de espera cero en Primaria y blindar por ley la Especializada | Radio Valladolid | Cadena SER

17 mar 2023

Grietas, desconchones y mentiras: así quedaron las obras del 'caso Cuarteles'

 

Grietas, desconchones y mentiras: así quedaron las obras del 'caso Cuarteles'

Un peritaje encargado por el juzgado que abrió la causa concluye que en los cuarteles de Ávila se facturaba por concetos que nunca se realizaron
Además, las empresas mentían presuntamente y de forma reiterada sobre las mediciones que los espacios que pintaban
En ocasiones, los contratistas cobraron presuntamente por trabajos que nucan realizaron o que acometió un ayuntamiento

Colores que no casan, habitaciones en las que solo se pintaba el techo, trabajos ejecutados por Ayuntamientos pero cobrados por contratistas privados, paredes sin lijar o donde no se retiraban para pintar ni los cuadros ni el mobiliario, grietas en los falsos techos supuestamente arregladas pero que siguen allí, humedades o incluso trabajos cobrados donde nadie apareció por el cuartel, ya que la pintura la había realizado meses antes una empresa anterior, como sucedió presuntamente en Hoyo de Pinares
Ese es el resultado, según el peritaje aportado al juzgado que investiga el caso, sobre las obras de reforma y mejora de 27 cuarteles de la Guardia Civil en la provincia de Ávila, solo una parte de los investigados en el conocido como caso Cuarteles. En total y según la perito, las comandancias de la Guardia Civil de Ávila facturaron 236.914 euros pero el importe realmente ejecutado fue de solo 94.207 euros. El resto, más de la mitad de lo invertido, sirvió presuntamente para pagar obras que nunca se realizaron, pero que sí tuvieron el visto bueno de la Guardia Civil.

En el caso del acuartelamiento de Navarredonda de Gredos, la perito certifica que los trabajos realizados son en realidad solo la mitad de los presupuestados. Es decir: que la empresa cobró presuntamente 41.000 euros por unos trabajos valorados en 21.000. Según el informe realizado para el juzgado, varios puntos como la rehabilitación con mortero de la fachada no se hicieron, las puertas se pintaron solo por la cara visible, y la cubierta presenta “importantes daños” que debían ser reparados, pero no lo fueron. En este caso, la Guardia Civil pidió presupuestos a tres empresas distintas. Sin embargo, dos de ellas presentaron sus presupuestos, con cifras distintas pero “la misma maquetación” y el mismo “tipo de letra”. 

Chapuza 1

15 mar 2023

Los arroyanos siguen los pasos de Isabel la Católica

Los excursionistas arroyanos juntoa la Iglesia de Santa María la Mayor de Arévalo LAURA NEGRO

Los arroyanos siguen los pasos de Isabel la Católica

https://soydearroyo.elnortedecastilla.es/arroyanos-siguen-pasos-isabel-catolica-20230314220915-nt.html

Medina del Campo, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres han sido los lugares que han visitado los 54 arroyanos participantes en la excursión ·



Laura Negro

Martes, 14 de marzo 2023, 22:09

Una excelente climatología y un mejor ambiente han acompañado durante toda la jornada a los 54 excursionistas arroyanos que durante el día de hoy, han participado en la ruta cultural en torno a la figura de la Reina Isabel la Católica. Han recorrido los municipios de Medina del Campo, Madrigal de las Altas Torres y Arévalo, donde han podido conocer más sobre la vida y obra de esta gran reina que cambió el mundo.

Esta es una de las actividades incluidas en el programa 'Marzo en femenino' que tanto éxito está teniendo entre los vecinos de Arroyo.

Zumba solidaria en la Plaza de Madrigal

 

Zumba solidaria en la Plaza de Madrigal

P.R.
 - 

El dinero recaudado se ha destinado a la Fundación Aladina



Madrigal de las Altas Torres acogió el pasado sábado un acto solidario que se llevó a cabo en la Plaza junto al Ayuntamiento. El grupo Zumba Marya, quiso hacer un homenaje en honor a Carla González, madrigaleña de 20 años, que padeció un tipo de cáncer infantil, llamado Sarcoma de Ewing, desde los 14 años. Para ello desde la organización de este evento se pensó que no que no había mejor forma de hacerlo, que teniendo un gesto muy especial con los niños y adolescentes que están pasando por lo mismo que pasó ella. Durante los momentos más difíciles de la enfermedad, la familia de Carla contó con la ayuda de la Fundación Aladina , y quien no la conozca, se trata de una entidad española que tiene como misión, cuidar y proporcionar un apoyo integral, a los niños y adolescentes con cáncer y a sus familias.


Por esta razón, todo lo que recaudamos esa tarde en Madrigal ha sido destinado, en nombre de Carla González, a esta Fundación. Para ello los organizadores de este evento pusieron unas mesas con unas huchas, que hicieron llegar desde la fundación, donde la gente colaboró con lo que buenamente pudo. Durante el acto, zumberas de Madrigal de las Altas Torres, Villaverde, Velascalvaro y Medina del Campo, pusieron un toque de baile para ayudar a esta causa. Al final se recaudaron un total de 1.256,75 euros, que se han destinado a la Fundación Aladina
https://www.diariodeavila.es/noticia/ZCEED26EB-D096-6A77-60984A182576B1F5/202303/zumba-solidaria-en-la-plaza-de-madrigal