EL RINCON DE MADRIGAL
Este rincón esta dedicado a todas las personas que aman a Madrigal, su historia, costumbres y su gastronomía.
En el encontrareis noticias, fotos y videos de Madrigal de las Altas Torres.
Esperamos vuestra colaboración, lo podeis hacer mandandola a la siguiente dirección:
elrincondemadrigal@gmail.com
28 jun 2022
26 jun 2022
El Instituto Durántez, Premio Isabel de Castilla
El Instituto Durántez, Premio Isabel de Castilla
La Academia de la Diplomacia y Croce Real entregaron la segunda edición de este galardón en un acto celebrado en Madrigal de las Altas Torres
Madrigal de las Altas Torres alberga la entrega de la segunda edición del Premio Isabel de Castilla
Madrigal de las Altas Torres alberga la entrega de la segunda edición del Premio Isabel de Castilla
24 jun 2022
Despedida al director del colegio de Madrigal tras 47 años
Despedida al director del colegio de Madrigal tras 47 años
https://avilared.com/art/63140/despedida-al-director-del-colegio-de-madrigal-tras-47-anos
Homenaje de la comunidad educativa
Despedida al director del colegio de Madrigal tras 47 años
El director del CEIP Reyes Católicos, de Madrigal de las Altas Torres, Jesús Rivero, ha recibido un homenaje con motivo de su jubilación después de 47 años de trabajo en el centro educativo de Madrigal, los últimos al frente del colegio.
El emotivo acto, al que han asistido la esposa y los dos hijos de Rivero, ha servido de reconocimiento para quien “ha formado a centenares de alumnos académicamente, pero también en lo que es la vida, y estamos seguros de que su ejemplo pervivirá muchos años”, ha señalado el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Madrigal de las Altas Torres, Félix Álvarez.
“Jesús ha sido mucho más que un profesor, en algunos casos ha sido un psicólogo e incluso un segundo padre para muchos chicos que durante casi cinco décadas han pasado por sus aulas”, según el presidente de la mancomunidad.
22 jun 2022
Efectos de filomena
13 ayuntamientos de Ávila y Diputación reciben cerca de un millón para paliar los efectos de Filomena
21 jun 2022
20 jun 2022
Memoria Histórica: Continúa la tramitación de expedientes con la entrada de Vox en la Junta
Memoria Histórica: Continúa la tramitación de expedientes con la entrada de Vox en la Junta
El Consejo Técnico, en su primera reunión tras la formación de Gobierno, aprueba expedientes de localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y Dictadura en Fuentesnuevas y San Emiliano
16 jun 2022
Madrigal de las Altas Torres contra el cambio climático
Es el primer Ayuntamiento de España integrado en un proyecto que busca las buenas prácticas agrícolas cerealistas
El municipio abulense de Madrigal de las Altas Torres se convertirá en el primero de España cuyo Ayuntamiento se integrará como agente colaborador en la actividad de ‘Agricultores Contra el Cambio Climático’. Esta es una iniciativa promovida por Grano Sostenible, que aúna a Asaja, Cooperativas Agroalimentarias, Geslive y UPA, y que tiene como finalidad ayudar a los productores agrarios a adaptarse al cambio climático mediante el empleo de buenas prácticas agrícolas cerealistas.
También pretende concienciar a la sociedad en general acerca del indispensable valor que tiene el trabajo de los agricultores. Agricultores Contra el Cambio Climático (AC3) comenzó hace tres años en Castilla y León, se extendió posteriormente a Castilla-La Mancha y este año ha comenzado a implantarse en Aragón. La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Zurdo, asegura que “es esencial que trabajemos unidos para fortalecer todo lo posible la actividad agraria pues es necesario producir más con menos recursos y, para ello, el empleo de prácticas agrícolas sostenibles resulta fundamental”. En este sentido ha confirmado el esfuerzo mayúsculo que hacen los agricultores de la zona para mantenerse al día de la actividad.
El proyecto ha comenzado este miércoles con una acción formativa dirigida a los escolares manejando datos como; en las tres últimas décadas la temperatura ha aumentado 1 grado y medio y va a seguir aumentando, el 74% del territorio nacional va a convertirse en zonas áridas, semiáridas y secas o que de las diez cuencas hidrográficas con mayor estrés hídrico de Europa, siete se encuentran en España, según la Agencia Europea del Medio Ambiente. Para adaptar los cultivos a los cambios del clima, uno de los aspectos en los que se está haciendo especial hincapié es en la conveniencia de usar semillas de alta calidad, pues aportan grandes ventajas puesto que permiten minimizar los efectos de la sequía, resolver problemas como enfermedades y plagas, reducir costes y aumentar los rendimientos de las cosechas.
Fuente: Cadena Ser (15-06-2022)
Enlace: Madrigal de las Altas Torres contra el cambio climático
𝗫𝗜𝗜𝗜 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗘𝗩𝗔𝗟 - 𝗠𝗔𝗗𝗥𝗜𝗚𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗧𝗔𝗦 𝗧𝗢𝗥𝗥𝗘𝗦
𝗫𝗜𝗜𝗜 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗘𝗩𝗔𝗟 - 𝗠𝗔𝗗𝗥𝗜𝗚𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗧𝗔𝗦 𝗧𝗢𝗥𝗥𝗘𝗦 (𝗔́𝗩𝗜𝗟𝗔)
30 Y 31 DE JULIO
Plaza del Cristo
XIII Edición de este mercado, que ya organizamos en las tres últimas ediciones entre los años 2017 a 2019, previas a la pandemia, dentro de sus Jornadas Medievales, que se celebran en uno de los marcos más bellos de esta singular villa llena de historia. La Plaza del Cristo es un amplio espacio monumental, flanqueado por edificios de gran valor artístico e histórico tales como el Palacio de Don Juan II, el Real Hospital de la Purísima Concepción, o la Puerta de Peñaranda.
El Mercado contará con animación, exposiciones, rincón y atracciones infantiles, personajes, espectáculo nocturno...
Montaje: Sábado 30 de julio a las 10:00 horas
Lugar: Plaza del Cristo
Horario del Mercado:
Sábado de 18:00 a 23:00 horas.
Domingo de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 22:00 horas.
𝗢𝗥𝗚𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢𝗥: 𝗟𝗔 𝗙𝗥𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗗𝗘 𝗩𝗨𝗟𝗖𝗔𝗡𝗢
lafragua@espectaculosamb.com
#MedievalesArtesanos #MercadoMedieval #FeriaArtesania #Artesanía #Artesanos #Medieval #Mercado #Feria #HechoAmano #Handmade #Evento #Avila #MadrigalDeLasAltasTorres
15 jun 2022
14 jun 2022
Madrigal de las Altas Torres, primer ayuntamiento de España en Agricultores Contra el Cambio Climático
Madrigal de las Altas Torres, primer ayuntamiento de España en Agricultores Contra el Cambio Climático
Iniciativa promovida por Grano Sostenible
Cultura destinará 2,5 millones a remozar la muralla urbana de Madrigal de las Altas Torres y el Monasterio de Santa María la Real de Nájera
Cultura destinará 2,5 millones a remozar la muralla urbana de Madrigal de las Altas Torres y el Monasterio de Santa María la Real de Nájera
Centro de salud de Madrigal
El equipo de gobierno del ayto y la Ejecutiva Local del PSOE, han pedido atraves de nuestros procuradores socialistas en las Cortes de Castilla y León, información sobre el estado actual de las obras del Centro de Salud de Madrigal, ante la preocupación que se comienza a percibir por la paralización de las obras de dicho Centro.
10 jun 2022
Las primeras cebadas dan 2.000 kilos por hectárea
InicioCerealLas primeras cebadas dan 2.000 kilos por hectárea, con un peso específico...

Las primeras cebadas dan 2.000 kilos por hectárea, con un peso específico muy alejado de 60
Las máquinas ya han entrado en la Moraña y en el sur de Valladolid, con un balance provisional bastante pobre. Ni siquiera el cereal de regadío se ha librado de los golpes de calor. El trigo, muy irregular, se ha arruinado por completo en algunas parcelas
Ricardo Ortega
Las primeras cebadas se han empezado a cosechar a principios de semana en la comarca de la Moraña, en el norte de la provincia de Ávila, y también en municipios del sur de Valladolid, como El Carpio.
Se puede dar una cifra media de 2.000 kilos por hectárea, con un peso específico que ronda los 55 kilos para un volumen de 100 litros. “Muy difícilmente se llegará a los 60 o 62”, apunta Rafael Castaño, de Madrigal de las Altas Torres.
Incluso el cereal que se ha podido regar ha sucumbido a los golpes de calor, que este año están siendo inclementes.
Lo mismo sucede con otras producciones. En Madrigal se ha cosechado guisante para alimentación animal en regadío y ha dado apenas mil kilos.
El trigo tampoco pinta bien. “Los resultados son muy desiguales, con parcelas en las que no va a haber producción”, señala Rafael.
Y con un nuevo golpe de calor, con temperaturas máximas de 40 y 41°C durante al menos una semana, que va a dar un recorte brutal al trigo. “Este año ha venido todo atravesado”, lamenta.
El panorama es preocupante, con muchos agricultores que van a perder dinero por unas producciones escasas estando los costes como están. “Y veremos qué se siembra para el año que viene, porque los costes van a estar peor”, apunta el agricultor, “con un NPK a 600 euros la tonelada”.
En Horcajo de la Torre ha habido pesos específicos de 55 kilos. Luis Corona habla de una cebada “revenida”, con un grano que pesa muy poco, y con rendimientos por hectárea entre los 1.500 y los 2.500 kilos.
Pero es una información que hay que coger “con pinzas”, puesto que muchas veces se empieza la cosecha por las peores parcelas, con suelos “ardientes” en los que la planta acaba antes su ciclo, advierte este productor.
Para él, el trigo estará peor que la cebada, dado que el golpe de calor lo sorprendió granando, “y también hay que tener en cuenta los efectos de las heladas de principios de abril”, apunta.
https://www.campocyl.es/portada-app/las-primeras-cebadas-dan-2-000-kilos-por-hectarea-con-un-peso-especifico-muy-alejado-de-60/