Nido 1

Nido 3

24 jun 2024

Convocado el XXXIV Premio de Poesía Fray Luis de León

 Diario de Ávila 

Convocado el XXXIV Premio de Poesía Fray Luis de León

E.C.B
 - 

Los madrigales podrán ser presentados hasta el 26 de julio y se concederán dos premios, un primero de 1.000 euros y un segundo de 800. El acto cultura de entrega se celebrará el 24 de agosto en el Real Hospital de Madrigal de las Altas Torres

El Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, con el apoyo de la Diputación de Ávila y de la Institución Gran Duque de Alba, convoca un año más, y con éste ya van 34, el Premio de Poesía Fray Luis de León, que es «una de las grandes citas literarias» de nuestra provincia y que se ha convertido en «un éxito cultural» más allá de nuestras fronteras provinciales, como aseguró el diputado provincial de Cultura, Javier González, durante la presentación de la nueva edición de este certamen, que el año pasado contó con más de un centenar de trabajos presentados..

La Diputación de Ávila aporta a este premio 2.370 euros, si bien la implicación de la Institución provincial «va mucho más allá», como aseguró González al hablar de este concurso literario dedicado a poner en valor los madrigales, composición poética muy especial y singular que gracias a premios como éste se mantiene viva desde la época del Renacimiento. Así, el diputado responsable del área de Cultura invitó a «todos los poetas a participar en este certamen, cuyos poemas presentados y ganadores de las 33 ediciones anteriores son el mejor aval del prestigio que tiene este premio que será entregado en un acto cultural que se celebrará el próximo 24 de agosto en el Real Hospital de La Purísima Concepción de Madrigal a las 21,00 horas.
El director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, señaló que este premio está consolidado «entre las grandes citas poéticas en español, muy arraigado en Madrigal, en la provincia de Ávila y en toda España, y muy esperado entre todos los poetas de todo el mundo». «Cada año se supera en número y en calidad de participantes y, por tanto, también en prestigio y en repercusión mediática y social», afirmó Fernández, quien recordó que con este premio «se intenta evocar la muerte el 23 de agosto de 1591 en el convento agustino de Extramuros de Fray Luis de León, teólogo, poeta, humanista y una de las grandes figuras del Renacimiento en el ámbito de la poesía junto a San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús».
La Institución Gran Duque de Alba aportará un año más el jurado de este premio, que en años anteriores contó con «miembros cualificados como José María Muñoz Quirós, José Pulido o Sonsoles Sánchez-Reyes, con la difícil misión de elegir a los ganadores cuando hay una elevada calidad entre los participantes», indicó Maximiliano Fernández, quien también animó a los poetas a enviar sus madrigales a este convocatoria que «contribuye a engrandecer el nombre de Madrigal y de Fray Luis de León, la lengua española y la provincia de Ávila».
Por su parte, el alcalde de Madrigal, Jesús del Campo, hizo referencia a las bases de este premio literario, al que se pueden presentar todos los poetas que lo deseen, siempre que lo hagan en castellano, con obras originales e inéditas.
Dos serán los premios otorgados por el jurado, un primero de 1.000 euros y un segundo de 800, y cada participante podrá presentar un máximo de tres madrigales, con el 26 de julio a las 14,00 horas como fecha límite.


21 jun 2024

Las nietas de las brujas



Las nietas de las brujas

€17.00

Miriam Nieves Gómez

Ilustraciones: Desiré López González

ISBN: 9788410102644

Páginas: 100

Género: Ficción Contemporánea

IBIC:

Formato: Papel

Año: Jun-2024

Olivia nunca había creído en las brujas, hasta que un

día se dirige al bosque con su familia y conoce a las

nietas de las brujas. Con ellas, realizará un montón de

experimentos y descubrirá muchas cosas que antes no

conocía. Y, lo más importante, hará que su vida cambie

para siempre.

¿Y tú? ¿Crees en las brujas? ¿Estás preparado/a para leer

sus aventuras?

17 jun 2024

Ars Amandi en Madrigal


Hace un par de meses que conocíamos que Ars Amandi actuaría en Madrigal el 13 de julio a las 20:00h.
Como ya es oficial lo hacemos público.

 

11 jun 2024

Mercado Medieval 2024



XVI Mercado Medieval de Madrigal de la Altas Torres (Ávila) 2024

3 de agosto - 4 de agosto


El XVI Mercado Medieval de Madrigal de las Altas Torres se celebrará del 3 y 4 de agosto de 2024 en el Parque el Pradillo, ubicado en la Calle Sos del Rey Católico. Este evento promete sumergir a todos los asistentes en la magia del medievo durante un fin de semana lleno de actividades y experiencias únicas.
Madrigal de las Altas Torres se transformará en una villa medieval con la celebración de sus XVI Jornadas Medievales. El evento, organizado por Leyenda Viva, contará con un programa repleto de actividades centradas en el mercado medieval. Este mercado, detalladamente recreado, transportará a los visitantes a una época de caballeros, damas, juglares y mercaderes. Los asistentes podrán pasear por las calles del mercado, admirar los puestos de artesanía, degustar productos típicos de la época y disfrutar de una variedad de actividades para toda la familia.
La ambientación de las calles y especialmente la zona del parque donde se encuentra la estatua de la reina Isabel, se acondicionará con decoraciones medievales. La villa, conocida por sus monumentos, calles y plazas, se vestirá aún más de su histórico pasado. Madrigal de las Altas Torres tiene un rico patrimonio histórico que se destacará durante este evento, rememorando la época de esplendor de la villa y poniendo en valor la fuerza de su pasado y sus personajes históricos.
Sobre Madrigal de las Altas Torres
Madrigal de las Altas Torres es una histórica localidad situada en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Esta villa cuenta con un notable patrimonio histórico y cultural. Fue lugar de nacimiento de la reina Isabel la Católica en 1451, y su historia está íntimamente ligada a la monarquía y a eventos trascendentales del Reino de Castilla. Con una población de aproximadamente 1,500 habitantes, Madrigal se destaca por sus impresionantes monumentos, como la iglesia de San Nicolás de Bari y las murallas medievales que rodean la villa. Su ubicación geográfica en la llanura de La Moraña la convierte en un punto de interés histórico y cultural dentro de la región.

Sobre los Mercados Medievales
Los mercados medievales son eventos temáticos que buscan recrear la atmósfera y la vida cotidiana de la Edad Media. Estos eventos suelen incluir puestos de artesanía, exhibiciones de habilidades medievales, como la herrería y la cetrería, así como espectáculos de juglares, músicos y actores que representan escenas de la vida medieval. La gastronomía también juega un papel importante, ofreciendo productos y platos típicos de la época. Estos mercados no solo proporcionan entretenimiento, sino que también son una herramienta educativa que ayuda a los visitantes a entender y apreciar la historia y la cultura medieval.

Cómo participar
Para participar en este evento, contacta con el organizador, Leyenda Viva. Ellos te explicarán las condiciones y te darán todos los detalles como precio, montaje, tipo de puestos, servicios que ofrecen, etc.

Cruz Roja Ávila

CRUZ ROJA ÁVILA

#BuenTrato #Ávila 

Este mes de junio estamos organizando diversas charlas para personas mayores de la mano de la Guardia Civil sobre ciberdelincuencia y timos. 

Os dejamos una imagen de la charla impartida en Madrigal de las Altas Torres.

El programa Buen trato está subvencionado por Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030



De my mano. Autógrafos de Isabel La Católica

 

De my mano. Autógrafos de Isabel La Católica

https://tabernalibraria.es/de-my-mano-autografos-de-isabel-la-catolica/

EN NUESTRO AFÁN DE SEGUIR CONTRIBUYENDO A PONER DE RELIEVE A LOS GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, y cuando en 2024 se cumplen 550 años de la proclamación del reinado de Isabel La Católica, hemos querido asomarnos a su intimidad, indagando en distintas instituciones los documentos “de su mano”; iniciativa propuesta por nuestro colaborador Francisco Gimeno, Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valencia, quien coordina este proyecto junto al Académico de la Real Academia Española Juan Gil. El resultado es la edición conmemorativa: De my mano. Autógrafos de Isabel La Católica, que reunirá por primera vez todos los documentos de su puño y letra, ordenados cronológicamente, reproduciéndolos en facsímile con la fidelidad que nos caracteriza. Esta publicación nace honrada con la participación de seis eminentes especialistas, a quienes agradezco de antemano el entusiasmo con el que han acogido la petición.

La obra se presenta en una distintiva caja-estuche de madera, que alberga los veinticinco documentos facsímile, los tres retratos seleccionados y el libro explicativo con los estudios e investigaciones de los autores, autenticada con acta notarial a 550 unidades. Estamos comenzando las entregas, por riguroso orden de reserva, sugiriéndole realizar la suya y beneficiarse del descuento de pre publicación, que permanecerá durante el mes de mayo; enviando el libro de estudios en junio. Para su tramitación y conocer las distintas opciones de pago puede escribir a editores@tabernalibraria.es

Gracias a la reserva de su ejemplar con el precio especial de pre publicación colabora a sufragar el arranque de este tipo de iniciativas, permitiendo que se conviertan en una realidad, como venimos haciendo desde 2001, ya que nunca, en nuestro caso, han gozado de ningún tipo de auspicio ni aportación pública. Por ello, una vez más, su contribución es vital para arribar a buen puerto, agradeciéndole de antemano su provisión.

Afectuosamente,

EL EDITOR

9 jun 2024

Elecciones Europeas 2024

 


PSOE 322 VOTOS 

PP 266 VOTOS

VOX 109 VOTOS

SE ACABÓ LA FIESTA 13 VOTOS

PODEMOS 9 VOTOS

SUMAR 7 VOTOS

CD 4 VOTOS

FE DE LAS JONS 2 VOTOS

FO 1 VOTO

SAE 1 VOTO



6 jun 2024

Estas son las nuevas líneas de autobús que aprobará el Gobierno para Castilla y León

 

Estas son las nuevas líneas de autobús que aprobará el Gobierno para Castilla y León

El nuevo mapa mejorará de forma sustancial el tiempo en los tráficos que, en largos trayectos serán superiores a una hora

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se encuentra negociando con las comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, el diseño y el despliegue del nuevo mapa concesional de líneas de autobús y ha iniciado una ronda de reuniones bilaterales con los gobiernos regionales para abordar el futuro del mapa y la gestión de los tráficos. Ya ha tenido lugar una primera reunión técnica con el Gobierno autonómico presidido por Alfonso Fernández Mañueco.
El objetivo, según ha indicado el Ministerio, es que las concesiones del Estado cumplan su papel de "canalizar los grandes flujos de transporte en autobús", atendiendo a la demanda de más largo recorrido entre comunidades autónomas, y conectando "de forma más directa" los núcleos de población, con "mejores tiempos de viaje y precios más competitivos".
Mejora en los tiempos de más de una hora
El nuevo mapa mejorará de forma sustancial el tiempo en los tráficos que, en largos trayectos serán superiores a una hora. En Castilla y León, alguna de esas reducciones horarias se podrá detectar, por ejemplo, en el trayecto entre Salamanca y Cádiz, que se va a realizar en ocho horas y tres minutos, lo que implica una reducción de 82 minutos.
El viaje entre León y Zaragoza se vería reducido en 75 minutos, completándose ese recorrido en 5 horas y 20 minutos. El desplazamiento entre Soria y Guadalajara va a tener una reducción de 62 minutos, completándose el recorrido en 2 horas y 4 minutos. Los viajes de Burgos a Gijón, Barcelona o Bilbao se reducirán en 35, 28 y 25 minutos respectivamente.
También es destacable el caso del trayecto de Cáceres a Valladolid, en el que la reducción será nada menos que de 68 minutos, más de una hora. A esta mejora de tiempos, el nuevo mapa quiere reducir las tarifas más de un 20%, ya que esta optimización de los recorridos, señalan las mismas fuentes, supone un diseño "más racional, mejora de tiempos y permite aumentar la demanda y la propia ocupación media de los autobuses".
Los nuevos corredores con parada en Castilla y León
Estos son los 10 corredores que tendrán paradas en los principales núcleos de nuestra Comunidad:

Corredor Madrid-País Vasco-Cantabria: con paradas en Boceguillas, Aranda de Duero, Lerma, Burgos, Briviesca, Miranda de Ebro, Medina de Pomar, Trespaderne y Aguilar de Campoo.

Corredor Madrid-León-Asturias: paradas en Ponferrada, Astorga, León, Mansilla de las Mulas, La Bañeza, Valencia de Don Juan, Palencia, Villapando, Medina de Rioseco, Burgos, Valladolid, Boecillo, Mojados, Olmedo, San Cristóbal de la Vega, Marín Muñoz de las Posadas y Sanchidrián.

Corredor Madrid-Galicia: paradas en Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Astorga, La Bañeza, Puebla de Sanabria, Benavente, Tordesillas y Medina del Campo.

Corredor Madrid-Ávila-Zamora-Salamanca: habrá paradas en Zamora, Toro, Salamanca, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Peñaranda de Bracamonte, Coto de Puentiviejo, Villacastín, Ávila, Béjar, Piedrahita, Arenas de San Pedro, también en Casavieja, Piedralaves, Burgohondo, El Barraco, Ávila y Villacastín.

Corredor Madríd-Soria-Navarra-La Rioja: paradas en Santo Tomé del Puerto, Riaza, Ayllón, Medinaceli, Almazán, El Burgo de Osma, Soria y Belorado.

Corredor Transversal Galicia-Cataluña: paradas en Ponferrada, León, Palencia, Valladolid, Salamanca, Zamora, Toro, Tordesillas, Burgos, Miranda de Ebro, Soria, El Burgo de Osma, Belorado y Ólvega.

Corredor Norte-Noroeste: parada en Miranda de Ebro.

Corredor de la Plata: paradas en Ponferrada, Benavente, Zamora, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Béjar, Valladolid, Palencia, Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo y en Burgos.

Corredor Madrid-Toledo: en Ávila.
Corredor Madrid-Segovia: paradas en Cuéllar, La Nava de la Asunción, San Cristóbal de la Vega, Segovia, Ortigosa del Monte, Otero de los Herreros y San Rafael.

Un total de 40 millones de euros
El Ministerio pondrá a disposición de los ejecutivos autonómicos un total de 25 millones de euros en subvenciones directas para su financiar su explotación, a los que habría que sumar 15 millones de euros de los ingresos que
generarán los servicios, llegando a un total de 40 millones de euros.

En el marco de estas reuniones, también se avanzará en el diseño de los mecanismos de compensación a las comunidades que permitirán a éstas integrar en sus redes aquellos tráficos internos que son de su competencia y que aún se vienen prestando a través de concesiones estatales de largo recorrido.

La redefinición del mapa permitirá reducir las tarifas en un 20% de media y en un 30% los tiempos de viaje medios actuales enalgunos servicios. Además, el diseño del nuevo mapa permitirá impulsar la renovación de las flotas de autobuses que se encuentran vinculadas a estos nuevos contratos y también la digitalización, con nuevas aplicaciones de información al viajero en las que ya se está trabajando desde el Ministerio, además de una apuesta por la interconexión de las distintas redes de transporte y la intermodalidad.

Negociación con las comunidades
Las negociaciones del Gobierno con las comunidades se basarán en la coordinación técnica para completar sus redes de transporte de viajeros por carretera, asegurando la conexión con los nodos principales de transporte, y también "perfilando y mejorando" con las distintas soluciones de movilidad disponibles el diseño de la primera capa de conectividad con los distintos municipios.

También se requiere, según ha indicado el Ministerio, de una transición "ordenada y coordinada" con la implantación de los mapas concesionales en los que también están trabajando las diferentes comunidades autónomas. "Todo ello sin olvidar el objetivo marco del Ministerio de poner al ciudadano en el centro, haciendo que la gestión de los servicios sea algo transparente para el ciudadano y se centre en dar respuesta a sus necesidades de movilidad", han zanjado desde el departamento ministerial en su comunicado.

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/20240605/nuevas-lineas-autobus-aprobara-gobierno-castilla-leon/860664186_0.html

La Junta invierte más de 4 millones para la provincia de Ávila

La Junta invierte más de 4 millones para la provincia de Ávila

Sergio Jiménez - miércoles, 5 de junio de 2024

El delegado territorial, José Francisco Hernández, anuncia las partidas de los Fondos de Cooperación Económica Local General para el año 2024 para los 248 municipios abulenses

La Junta de Castilla y León invertirá en la provincia de Ávila más de cuatro millones de euros (4.118.353,30 euros) dentro de los Fondos de Cooperación Económica Local General para este año. Una partida que recibirán los Ayuntamientos y la Diputación Provincial para "afrontar inversiones, modernizar infraestructuras y prestar servicios básicos a los ciudadanos". La cantidad supone un incremento del 3% con respecto al ejercicio de 2023 y se conoce de la aprobación de los Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Presidencia. El delegado territorial, José Francisco Hernández, ha anunciado en una rueda de prensa el reparto de las cuantías, donde ha estado acompañado del jefe de estudios y programas y coordinador de la Delegación Territorial, José Francisco Martínez Gañán, y por la técnico asesor de la Delegación, Ana de Luis. "En apenas dos semanas se ha tramitado la resolución de los fondos y se han aplicado distintas variables. Porque estos Fondos de Cooperación Local están presididos por criterios objetivos, como la población, la renta per cápita, el envejecimiento de la población, carga competencial y el número de pedanías", ha recordado el delegado territorial.

La provincia abulense cuenta con 230 municipios con una población igual o inferior a los 1.000 habitantes que recibirán, en total, 1.318.537 euros. La variación del presupuesto variará de los 3.272,13 euros que obtendrá Blasconuño de Matacabras (el ayuntamiento más pequeño del territorio) a los 16.251,65 euros de El Arenal. No obstante, hay dos localidades, El Arenal (4.246,94 euros) y Mombeltrán (7.149,83 euros), que percibirán una cuantía extra para adaptarse a las disposiciones de la Ley 10/2014 de Medidas Tributarias y de Financiación de las Entidades Locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León. Se trata de un sistema de compensación firmado con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMPCyL) para evitar cantidades inferiores a las fijadas para el año 2014. Esta línea provocará una inversión adicional de 148.340,39 euros de la Junta para 29 municipios de la Comunidad.

Por otra parte, la Junta repartirá 14 millones de euros entre aquellos municipios con una población superior a 1.000 habitantes y menor o igual a los 20.000. En la provincia de Ávila son 17 las localidades que reúnen esos requisitos poblacionales, para los que se destinará una partida económica total de 1.110.568,66 euros. Los municipios abulenses beneficiados son La Adrada (49.677,64), Arenas de San Pedro (136.033,60), Arévalo (157.653,18), El Barco de Ávila (43.273,69), El Barraco (39.178,02), Burgohondo (27.461,63), Candeleda (108.985,15), Casavieja (29.956,62), Cebreros (58.444,26), El Hoyo de Pinares (41.268,87), Madrigal de las Altas Torres (28.957,54), Navaluenga (41.973,09), Las Navas del Marqués (113.966,85), Piedrahíta (34.329,94), Piedralaves (40.980,61), Sotillo de la Adrada (82.312,90) y El Tiemblo (76,115,07). "Este dinero tendrá que ir vinculado a inversiones sostenibles. Es decir, a infraestructuras y equipamientos municipales mínimos y obligatorios que cumplan con la protección del Medio Ambiente, la mejora social y la sostenibilidad", ha aclarado José Francisco Hernández.

La última línea de actuación está centrada en aquellos municipios con una población superior a los 20.000 habitantes, que en el caso de Ávila, solo incluye a la capital, además del presupuesto destinado a la Diputación. La institución provincial recibirá una cuantía de 985.808,38 euros para inversiones sostenibles y desafíos demográficos (192.904,19 euros por actuación). En el caso del Ayuntamiento, la partida será de 673.438,50 euros, también para inversiones sostenibles y desafíos demográficos (336.719,25 euros por cada línea).

Las localidades menores de 1.000 habitantes recibirán el ingreso directamente y sin más tramitación "debido a su carácter incondicional" (no es necesario que presenten ningún tipo de solicitud). El resto, por su parte, dispondrán de un plazo de 15 días hábiles para enviar sus solicitudes de ayuda y la documentación correspondiente a la Consejería de la Presidencia. Una vez recibida la respuesta positiva, las entidades locales deberán presentar antes del 16 de noviembre un certificado de la secretaría municipal donde se acrediten la contratación o la ejecución directa de los proyectos financiados por estos Fondos de Cooperación Económica Local. Estos deberán estar concluidos antes de 31 de diciembre de 2025

https://www.diariodeavila.es/noticia/z131abd4b-954a-8ba0-70f95e7e423d4311/202406/la-junta-invierte-mas-de-4-millones-para-la-provincia-de-avila

4 jun 2024

Goyo, conductor de bus y propietario de Cuakero, cumple 100 años

 



El centenario Saturnino Velayos del Bosque, residente de Ávila y conocido como Goyo, ha celebrado su cumpleaños número 100 con una visita del alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.

Nacido en Madrigal de las Altas Torres, Goyo ha tenido una vida laboral en la que regentó el establecimiento de frutos secos de la calle Arévalo, Cuakero, junto a su hijo y su yerno, además de desempeñarse como conductor de autobús para la empresa Magar, la cual lleva las iniciales de su esposa, María García.
En un emotivo encuentro rodeado de sus seres queridos, el alcalde de Ávila ha expresado sus felicitaciones al centenario.