Nido 1

Nido 3

6 jun 2024

La Junta invierte más de 4 millones para la provincia de Ávila

La Junta invierte más de 4 millones para la provincia de Ávila

Sergio Jiménez - miércoles, 5 de junio de 2024

El delegado territorial, José Francisco Hernández, anuncia las partidas de los Fondos de Cooperación Económica Local General para el año 2024 para los 248 municipios abulenses

La Junta de Castilla y León invertirá en la provincia de Ávila más de cuatro millones de euros (4.118.353,30 euros) dentro de los Fondos de Cooperación Económica Local General para este año. Una partida que recibirán los Ayuntamientos y la Diputación Provincial para "afrontar inversiones, modernizar infraestructuras y prestar servicios básicos a los ciudadanos". La cantidad supone un incremento del 3% con respecto al ejercicio de 2023 y se conoce de la aprobación de los Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Presidencia. El delegado territorial, José Francisco Hernández, ha anunciado en una rueda de prensa el reparto de las cuantías, donde ha estado acompañado del jefe de estudios y programas y coordinador de la Delegación Territorial, José Francisco Martínez Gañán, y por la técnico asesor de la Delegación, Ana de Luis. "En apenas dos semanas se ha tramitado la resolución de los fondos y se han aplicado distintas variables. Porque estos Fondos de Cooperación Local están presididos por criterios objetivos, como la población, la renta per cápita, el envejecimiento de la población, carga competencial y el número de pedanías", ha recordado el delegado territorial.

La provincia abulense cuenta con 230 municipios con una población igual o inferior a los 1.000 habitantes que recibirán, en total, 1.318.537 euros. La variación del presupuesto variará de los 3.272,13 euros que obtendrá Blasconuño de Matacabras (el ayuntamiento más pequeño del territorio) a los 16.251,65 euros de El Arenal. No obstante, hay dos localidades, El Arenal (4.246,94 euros) y Mombeltrán (7.149,83 euros), que percibirán una cuantía extra para adaptarse a las disposiciones de la Ley 10/2014 de Medidas Tributarias y de Financiación de las Entidades Locales vinculada a ingresos impositivos de la Comunidad de Castilla y León. Se trata de un sistema de compensación firmado con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMPCyL) para evitar cantidades inferiores a las fijadas para el año 2014. Esta línea provocará una inversión adicional de 148.340,39 euros de la Junta para 29 municipios de la Comunidad.

Por otra parte, la Junta repartirá 14 millones de euros entre aquellos municipios con una población superior a 1.000 habitantes y menor o igual a los 20.000. En la provincia de Ávila son 17 las localidades que reúnen esos requisitos poblacionales, para los que se destinará una partida económica total de 1.110.568,66 euros. Los municipios abulenses beneficiados son La Adrada (49.677,64), Arenas de San Pedro (136.033,60), Arévalo (157.653,18), El Barco de Ávila (43.273,69), El Barraco (39.178,02), Burgohondo (27.461,63), Candeleda (108.985,15), Casavieja (29.956,62), Cebreros (58.444,26), El Hoyo de Pinares (41.268,87), Madrigal de las Altas Torres (28.957,54), Navaluenga (41.973,09), Las Navas del Marqués (113.966,85), Piedrahíta (34.329,94), Piedralaves (40.980,61), Sotillo de la Adrada (82.312,90) y El Tiemblo (76,115,07). "Este dinero tendrá que ir vinculado a inversiones sostenibles. Es decir, a infraestructuras y equipamientos municipales mínimos y obligatorios que cumplan con la protección del Medio Ambiente, la mejora social y la sostenibilidad", ha aclarado José Francisco Hernández.

La última línea de actuación está centrada en aquellos municipios con una población superior a los 20.000 habitantes, que en el caso de Ávila, solo incluye a la capital, además del presupuesto destinado a la Diputación. La institución provincial recibirá una cuantía de 985.808,38 euros para inversiones sostenibles y desafíos demográficos (192.904,19 euros por actuación). En el caso del Ayuntamiento, la partida será de 673.438,50 euros, también para inversiones sostenibles y desafíos demográficos (336.719,25 euros por cada línea).

Las localidades menores de 1.000 habitantes recibirán el ingreso directamente y sin más tramitación "debido a su carácter incondicional" (no es necesario que presenten ningún tipo de solicitud). El resto, por su parte, dispondrán de un plazo de 15 días hábiles para enviar sus solicitudes de ayuda y la documentación correspondiente a la Consejería de la Presidencia. Una vez recibida la respuesta positiva, las entidades locales deberán presentar antes del 16 de noviembre un certificado de la secretaría municipal donde se acrediten la contratación o la ejecución directa de los proyectos financiados por estos Fondos de Cooperación Económica Local. Estos deberán estar concluidos antes de 31 de diciembre de 2025

https://www.diariodeavila.es/noticia/z131abd4b-954a-8ba0-70f95e7e423d4311/202406/la-junta-invierte-mas-de-4-millones-para-la-provincia-de-avila

No hay comentarios:

Publicar un comentario