27 dic 2012

¿Cual es tu rincón favorito de Madrigal?

¿Cual es tu rincón favorito de Madrigal?



Vamos ayudar a viajar por todo Madrigal, contándonos vuestro lugar favorito del pueblo en el que vivís o en el que nacisteis?

No tiene porque ser el más emblemático del lugar, sino el que para cada uno de vosotros signifique algo especial, que os haga sentir tranquilos "en casa" Y contarme porque lo elegisteis.
Lo podéis mandar vuestros comentarios y fotos al correo: elrincondemadrigal@gmail.com
Todos los comentarios y fotos los publicaremos periódicamente.



Ruta Turistica Propuesta por: Germán G. Negrete

AVILA . Villar de Matacabras


VILLAR DE MATACABRAS

A tres kilómetros de Madrigal se encuentra un anejo del mismo: Villar de Matacabras, en la actualidad prácticamente arruinado y despoblado y allí, a pesar de la ruinosa realidad, se pueden reconocer los vestigios de un pasado mejor.

Situada hacia el oeste del desvencijado caserío se halla la Iglesia, vieja y solitaria, esta valiosa reliquia del mudéjar que padece en sus propias entrañas las huellas y efectos del abandono, a pesar de ser un edificio de un enorme interés artístico.

De este insigne templo queda una sorprendente cabecera triabsidal, que parte de un zócalo de ladrillo y sobre él organiza un esbelto orden de arquerías, sobre el que debió desarrollarse uno más, del que quedan los arranques en el ábside norte.

El ábside central, más voluminoso que los otros, se decora con nueve arcos dobles, mientras que los laterales sólo llevan cinco. Los arcos son de medio punto doblado. Entre cada uno de los arcos se marca una arista, de manera que los ábsides resultan circulares en la base, pero poligonales al comienzo de las arquerías. Se cubren con bóvedas de horno en la parte curva y de cañón sobre arcos fajones que dividen el espacio en dos tramos, en la parte recta.

La puerta en su lado meridional también conserva el estilo mudéjar y está formada por una serie de arcos de ladrillo doblados de medio punto, sin ningún tipo de moldura.

La iglesia debió venirse abajo y ser reparada de cualquier forma, levantando una tosca torre sobre el ábside norte. Las capillas fueron reducidas y rebajadas en su altura. Debió contar con otro cuerpo superior, según se puede apreciar en los arranques de una serie alta de vanos en el ábside del evangelio, mantenidos al cargar sobre él, el actual campanario.

El retablo de esta iglesia se encuentra en la actualidad en la ermita del Cristo de Las Navas del Marqués, cedido en uso a dicha parroquia hasta el día en que sea reclamado por los habitantes de El Villar. El resto de las imagines, campanas, cuadros, crucifijos... se hallan en Madrigal de Las Altas Torres (iglesia de San Nicolás ) según se puede ver en el inventario realizado en esta parroquia el año 1.978.

Todo este edificio queda rodeado por una cerca desportillada de ladrillo con la que se delimitó su atrio. No obstante, esta tapia, llamada por sus habitantes "petril" (palabra que proviene de "pretil"), no impide que recorte libre su figura, emergiendo rotundo sobre la infinita llanura que se extiende hacia el oeste. Sólo este bello monumento consigue romper, con poderoso impulso, la abrumante monotonía de este campo cerealista de Castilla.

http://visitandopueblosdeshabitados.blogspot.com.es/2011/09/avila-villar-de-matacabras.html













Otras páginas de Consulta :



26 dic 2012

La cuna de la reina


 


 
La huella de Isabel (II)
 

La cuna de una reina y sus primeros pasos

César Combarros (Ical) - miércoles, 26 de diciembre de 2012


El 22 de abril de 1451, día de Jueves Santo, veía la luz el primer retoño del nuevo matrimonio del rey Juan II de Castilla, casado en segundas nupcias con Isabel de Portugal tras enviudar de su primera esposa, María de Aragón. El bebé, una niña, recibió el nombre de su madre y de su abuela materna, Isabel, y llegaba al mundo en la misma villa abulense donde se habían casado sus padres, Madrigal de las Altas Torres.
Allí, en el Palacio de Juan II, situado en El Pradillo, al lado de la Plaza del Cristo, llegó al mundo Isabel la Católica. Madrigal fue parte de la dote que se entregó a Isabel de Portugal con su matrimonio, y allí se asentó en un pequeño palacio que años después se expandiría hasta configurar el actual Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, cedido por Carlos I de España el 8 de julio de 1525 a las madres agustinas, que hasta entonces estaban en el convento de Extramuros, hoy reducido a cenizas.
Desde entonces, viven allí en clausura las agustinas, una comunidad que llegó a ser muy numerosa en el convento y que cinco siglos después se ha reducido a una decena de religiosas, todas de avanzada edad y algunas con precario estado de salud, que resisten aferradas a la fe cristiana las pruebas que les va poniendo la vida.
Después de 59 años en el convento, la hermana María Jesús es quien se ocupa desde hace una década de mostrar a los visitantes las estancias alejadas de la clausura: el claustro, la Sala Capitular, el Salón de Embajadores, la Capilla Real y las dependencias privadas de los reyes, donde se encuentra la pequeña alcoba en la que nació la reina.
Declarado Monumento Nacional el 21 de septiembre de 1942, el interior del Monasterio hace que resulte sencillo viajar en el tiempo hasta el siglo XV.
Tras reconocer que viven ajenas a la serie de televisión que ha devuelto a la actualidad la figura de la reina Isabel («no coincide con nuestros horarios», bromea), sor María Jesús apunta que apenas se ha notado el incremento de visitas en los últimos meses: «Madrigal es un pueblo muy bonito pero muy abandonado», lamenta.
La visita comienza en la Sala Capitular, una dependencia presidida por un artesonado mudéjar excepcional y con un banco corrido, y prosigue por el piso inferior hasta el Salón de Embajadores, donde los Reyes Católicos celebraron el 19 de abril de 1476 las Cortes de Castilla en las que se aprobó la creación de la Santa Hermandad, conocida popularmente como ‘mangas verdes’ por el color de las camisas de su uniforme, que unificaba las distintas Hermandades que habían operado en los reinos cristianos desde el siglo XI bajo el mandato del rey Alfonso VI.
En el interior de la Capilla Real se conserva el retablo original y un precioso sepulcro de alabastro donde reposan los restos de María de Aragón, que fuera abadesa del Monasterio de Pedralbes, y de la infanta Catalina, hija del primer matrimonio de Juan II.
Ya en el piso superior, después de dejar atrás una escalera regia de dos tramos opuestos, el corredor muestra el acceso a las dependencias reales, donde Isabel de Portugal trajo al mundo a su primera hija. «Los techos son de decoración pompeyana y el suelo sigue siendo el que existía en aquellos tiempos, de ladrillo mudéjar macizo sin acribar», relata la hermana María Jesús antes de mostrar «el único retrato conjunto que se conserva de los Reyes Católicos», una pintura anónima realizada poco después de que ambos contrajeran matrimonio en el Palacio de los Vivero en Valladolid en 1469. Esa estancia es la antesala de la pequeña alcoba donde nació la reina Isabel, una espacio minúsculo de apenas dos por tres metros cuyo tamaño «siempre sorprende a los turistas».

Los caminos de la historia. El cronista oficial de Madrigal, José Ángel Portillo, pone en tela de juicio el lugar preciso donde la reina llegó al mundo. A apenas 50 metros del acceso al Monasterio, señala al exterior del antiguo Palacio de Juan II como el probable espacio del alumbramiento. «El palacio original era muy pequeño, como se puede apreciar desde la calle. Pertenece al convento, pero está cerrado porque no se conserva en buen estado y las monjas que quedan no pueden ocuparse de ello. En los años 60 y 70 se realizaron actuaciones, se reinventaron cosas y se pusieron yeserías que originalmente no existían, pero al menos conservó el aspecto de un pequeño palacio cuadrangular, que esconde un patio interior con columnas de madera».

Según sus investigaciones, el actual convento «es fruto de una ampliación posterior» que se habría realizado a partir de la entrega por parte del emperador Carlos V del palacio a las dos hijas ilegítimas de Fernando el Católico, ambas agustinas y de nombre María, nacidas fruto de sus escarceos amorosos con una doncella bilbaína y una dama portuguesa.
La reina abandonó Madrigal a los tres años con destino a la cercana Arévalo cuando falleció su padre Juan II, y al que regresó con frecuencia siendo ya adulta para visitar a su madre.
Hubo dos momentos donde la villa abulense volvió irrumpir en el itinerario vital de Isabel. Tras la muerte de su hermano pequeño Alfonso en Cardeñosa, en 1469, la entonces princesa abandonó Ocaña para asistir al sepelio en Arévalo, pero ante el temor de ser retenida por los partidarios de su hermano mayor Enrique IV, optó por refugiarse en Madrigal. Por otra parte, la decisión de celebrar allí las Cortes de Castilla en 1476 llegó en pleno despertar de la guerra civil contra los partidarios de su sobrina Juana la Beltraneja. «El enemigo tenía su sede principal en Zamora y Arévalo pertenecía a los Zúñiga, que estaban de parte de los rebeldes; éstos acababan de hacerse con Cantalapiedra, un pueblo próximo.
Madrigal le permitía vigilar a sus enemigos de cerca», asegura Portillo, que revela que las crónicas portuguesas narran un intento de emboscada de las tropas lusas a Isabel en un viaje a Medina del Campo, que ella descubrió a tiempo para huir y refugiarse en Madrigal.
Los visitantes también podrán contemplar la fachada de la antigua casa del doctor personal de la reina Isabel, Nicolás de Soto, un protomédico que la acompañaba en sus constantes viajes y que atendió al príncipe Juan y a Juana la Loca además de ser su facultativo de confianza. La fachada renacentista se conserva con el nombre de ‘El Arco de Piedra’.
Además, la monumental Iglesia de San Nicolás de Bari, donde sus padres contrajeron matrimonio, conserva aún en su emplazamiento original la pila bautismal donde Isabel fue bautizada. Con una torre de casi 50 metros de altura, es una iglesia en forma de cruz latina, cuyos inicios datan del siglo XII, y fue declarada Monumento Nacional en 1931.
El movimiento asociativo de Madrigal rinde homenaje año tras año a su vecina más ilustre. Así, los Amigos de Madrigal organizan recreaciones históricas que han permitido imaginar cómo fue el casamiento de Juan II con Isabel de Portugal, o la posterior presentación de Isabel, su primera hija, al pueblo.
Además, en 2009 se constituyó la asociación cultural Las 4 Puertas, que organiza desde 2008 un mercado medieval para evocar los años en que la villa fue sede temporal de la Corte. «Hay que aprovechar la historia que tenemos», apunta Marisol González, una de las impulsoras del colectivo.

La infancia en arévalo. Tras la muerte de Juan II en 1454, Isabel de Portugal y su Corte se trasladan a la vecina villa de Arévalo, que había recibido como parte de su dote. Como destaca la catedrática de Historia Medieval de la UVA Isabel del Val, la delicada salud de la mujer hizo que cobrara una relevancia decisiva la figura de la abuela, Isabel de Barcelos, en la educación de los infantes: «Hasta los diez años, Isabel creció en un ambiente familiar, alejada de la corte real y de la vida política».

La historiadora portorriqueña Carmen Alicia Morales analiza en su ensayo ‘Isabel de Barcelos: su contribución a la educación de su nieta y su vida en Arévalo’ el decisivo rol que jugó la abuela para la pequeña Isabel entre los años 1454 y 1461, prestando atención a la educación religiosa franciscana a la que fue sometida. Enterrada en Árevalo, su influencia fue decisiva tanto para su hija, Isabel de Portugal, como para los nietos y la casa en general», sentencia Morales.
En aquella época, cuando la futura reina contaba entre tres y diez años, en Arévalo convivían con naturalidad judíos, moros y cristianos, y la población mudéjar era tan numerosa como poderosa. Uno de los tópicos falsos más extendidos (que no ha contribuido a paliar la serie de televisión, sino todo lo contrario) es que Isabel pasó su infancia en el castillo de Arévalo, una edificación que no adquirió su aspecto actual hasta muchos años después, ya que fue Fernando el Católico quien, tras la muerte de su esposa, vio concluir las obras de la fortificación.
Donde se instaló la familia real fue en el Palacio Real de Arévalo, construido a finales del siglo XIV frente a la Plaza del Real (al lado de la Iglesia de San Juan) y derribado a comienzos de los 70, en un despropósito arquitectónico que no ha permitido conservar ni una sola piedra del edificio histórico.
Ricardo Guerra, cronista oficial de Arévalo, subraya que «la niña fue educada en el palacio real, por personas como Gonzalo Chacón, cuya mujer, Clara Alvarnáez, era además el ama de cría de Isabel, quien le daba el pecho y su segunda madre. Juan II, al dictar testamento, dejó claro quién tendría que educar a sus hijos, y entre ellos aparecía también el arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo, que era de armas tomar», añade.

De su estancia en Arévalo, se ocupa de forma pormenorizada Morales en su tesis ‘Una psicobiografía de Isabel la Católica’, dirigida por la propia historiadora vallisoletana Isabel Del Val, pero una de las huellas indelebles que quedaron en la joven Isabel fue su fervor religioso, y la especial devoción que siempre profesó por la patrona de la localidad, la Virgen de las Angustias.

Devoción religiosa. Presidida actualmente por Juan José Álvarez Mulas, la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias cuenta actualmente con una decena de miembros. Los orígenes de la Cofradía se pierden en el tiempo (existen documentos del siglo XVI que aluden a su existencia «desde tiempo inmemorial»), pero nada se conserva de la talla original que en su infancia veneró Isabel la Católica, que se encontraba en el primitivo templo mudéjar de la Santísima Trinidad, del siglo XIII, ahora desaparecido.

Sí permanece intacta la talla encargada por la Cofradía para relevar la figura venerada por la reina, que data de 1545 y actualmente se encuentra en la iglesia de Santo Domingo de Silos. Esa talla sólo procesiona cada 9 de febrero, en la fiesta local, y lo hace engalanada con infinidad de joyas, una de ellas muy especial.
El ‘galápago’ es un camafeo de esmeraldas y brillantes sobre esmalte blanco, atribuido a Diego de Ayala, orfebre de Isabel, y que según apuntan desde la Cofradía fue donada por la propia reina. La joya, de doce centímetros de ancho y un valor incalculable, está custodiada en un lugar seguro que sólo abandona una vez al año, en las fiestas patronales.
En un guiño a la reina, algunos restaurantes locales han organizado menús isabelinos donde el cochinillo es el plato estrella, y a escasas calles de la Plaza del Real se erige el Museo de Historia de Arévalo, asentado sobre la antigua sede de la Casa de los Sexmos, donde los Reyes Católicos ratificaron el Tratado de Tordesillas el 2 de julio de 1494. Hasta aquellos años permiten viajar los muchos rincones de la villa que le han valido la calificación de ‘la capital del mudéjar’ gracias a joyas como La Lugareja, un antiguo templo románico de monjas cistercienses a las afueras de la villa (visitas solo los miércoles de 11 a 13 horas).

El ascenso al poder. La reina Isabel abandonó Arévalo cuando contaba con apenas diez años de edad. A petición de su hermano mayor, Enrique IV (fruto del primer matrimonio de Juan II), ella y Alfonso fueron trasladados a Madrid, donde se había establecido la Corte, para asistir al nacimiento y bautizo de la primogénita del rey, doña Juana de Castilla. «La separación de la casa materna debió ser dura para ella, como lo demuestra su regreso en cuanto tuvo ocasión. Siendo ya reina, volvió con asiduidad a Arévalo para visitar a su madre y compartir con ella algunos ratos, hasta su muerte en 1496», escribe Del Val.

La provincia de Ávila aún guardaba otro gran momento para Isabel. Fue tras la muerte de su hermano Alfonso, posiblemente envenenado, cuando renunció a las pretensiones de los nobles, encabezados por Carrillo, de que se proclamase reina de Castilla. Ella descartó esa posibilidad mientras su hermano Enrique estuviese vivo, con el objetivo de alcanzar la paz en el reino, pero a cambio logró que el rey le concediese el título de princesa de Asturias, garantizándose ser la legítima heredera cuando él falleciese.
El acuerdo, conocido como la Concordia de Guisando, se selló el 19 de septiembre de 1468 en una venta muy cercana a los Toros de Guisando, un conjunto escultórico vetón de cuatro figuras en granito fechada en el siglo II a.C., ubicado en la localidad abulense de El Tiemblo. En el texto del acuerdo el rey reconocía a Isabel como su heredera, para que el reino no quedase sin legítimos sucesores del linaje de los Trastámara, pero la calma entre los dos hermanos no sería duradera.

 
 

 
 

GALGOS



Castilla y León clasifica, de momento, tres galgos para el nacional de Medina del Campo


lunes, 24 diciembre 2012, 09:46

Las galgas, Canosa, Rocío y Bartola serán las representantes de la comunidad de Castilla y León en la LXXV edición del campeonato de España de galgos en campo, Copa S.M., el Rey, que arrancará el 12 de enero, con la presentación oficial de los 16 finalistas en la localidad vallisoletana de Medina del campo. Entretanto la galga palentina, Giralda,- campeona en el grupo Mixto-, tendrá que esperar hasta el día 28 para medirse a un lebrel de la comunidad de Murcia y tratar de ganarse el pase a la final que las otras tres galgas representantes regionales ya tienen en su poder.


El acotado vallisoletano Coto Hermano Antonio de Nava del Rey recibió en la "Cuesta de Los Picos a los ocho mejores galgos de la comunidad para jugarse en las cuatro finales programadas los cuatro billetes que dan acceso a la prueba reina de los galgos en campo.

Cerca de 3.000 aficionados, "posiblemente la cifra mas alta de espectadores en una fase final regional", según señaló el presidente de la Federación de Galgos de Castilla y León, Óscar Hernández Zarzuelo, se desplazaron hasta este coto, que cumplió con las expectativas, para vivir la pasión de las carreras de galgos en pos de la liebre.



 Poco antes de las 10.30 horas de la mañana y ante la llamada del director principal de la prueba, Vicente García y de su segundo de a bordo y también director, Javier Muelas, se atraillaba la primera collera de las cuatro finalistas, la correspondiente al Grupo Mixto, para dilucidad los primeros puntos de la jornada.



CUATRO FINALES, CUATRO

Esta primera collera, formada por los galgos, Giralda, del Club San Juan Bautista, de Palencia y por Castellana, del Club Medina Zahara, de Valladolid, disputaba su primera carrera en 41 segundos para finalizar con el resultado de carrera nula, por falta de tiempo.


 En la segunda carrera en litigio entre las dos galgas el punto cayó del lado de la galga palentina, tan solamente por un segundo superior al tiempo reglamentario, ya que Giralda hacía aflorar en la mano de los jueces los pañuelos rojos, después de una carrera de 56 segundos, que le otorgaban el primer punto a su favor. En la tercera y definitiva carrera la galga palentina se imponía en 1´32" a su rival para lograr de forma brillante el triunfo, pero no aún el pase al nacional, ya que para ello deberá correr y ganar el día 28 en este mismo escenario a un lebrel murciano.

GRUPO I

En el siguiente grupo entraban en traílla los representantes del Club Sagoolé, de Valladolid, Canosa, contra "Gitana", la galga del Club Los Trillos, de Segovia, siendo la primera carrera claramente ganada por la galga segoviana, que corría con pañuelo blanco.

En la segunda liebre de este enfrentamiento la galga vallisoletana lograba su punto en 1´04" y empataba la eliminatoria para, posteriormente, imponerse y lograr el pase a la final corriendo el desempate en 2´14" en la carrera mas larga de la jornada.


DUELO ZAMORANO

La tercera collera tenía como oponentes a dos galgos zamoranos. Nata, del Club Galgo Salada, de Zamora y Rocío, la galga representante del Club Rocío, se medían en una primera liebre en la que la perra La Torre del Valle, que corría con pañuelo rojo al cuello, se anotaba en 56 segundos su primer punto. En la segunda carrera, la galga de Mario Geras, subcampeón de España en 2012 con Señorita, se volvía a imponer claramente a su paisana zamorana logrando la clasificación para el nacional para su club por segundo año consecutivo.


EMOCIÓN HASTA EL FINAL

Para completar la cuarta final en litigio en la cuarta collera se medían en su primera liebre las finalistas del grupo III, Brunetera, del Club Duruelo, de Ávila, contra Bartola, del Club Galgueros del Odra, de Burgos, cayendo el primer punto del lado de la galga abulense.


En la segunda carrera la liebre y el punto fueron para la galga Bartola, que empataba en 1´10" la eliminatoria y que dejaba las espadas en todo lo alto. La que debería haber sido la carrera definitiva acababa antes de tiempo en 45 segundos, y motivaba una espera reglamentaria hasta que de nuevo, media hora mas tarde, entraban en traílla los dos lebreles finalistas. En esta definitiva carreta Bartola no dio opción a su rival y lograba el pase al nacional en una carrera que llevó el crono hasta 1´51" otorgando a la galga de Burgos el definitivo tercer billete para el campeonato de España.


Esta galga repite su clasificación para la fase final del campeonato de España, -algo inusual en esta competición-, ya que el pasado nacional también logro el pase para la prueba reina disputada en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres.





Fotos, gentileza Javier Muelas





La Huella de Isabel I

La huella de Isabel (I)


Testigo de la Historia

César Combarros (Ical) - lunes, 24 de diciembre de 2012

Castilla y León es testigo vivo de la historia. Sus tierras han sido a lo largo de los siglos escenario clave en la evolución de la Península, desde los primeros homínidos que dejaron su impronta en Atapuerca hasta la actualidad. El vasto patrimonio histórico artístico y documental que puebla buena parte de sus municipios se suma a los personajes nacidos en la Comunidad, que con su trabajo y empeño han terminado cambiando la historia de la humanidad.

Sin lugar a dudas uno de ellos fue la reina Isabel I de Castilla, cuyo vínculo con el espacio que actualmente aglutina la Comunidad de Castilla y León va mucho más allá de su nacimiento en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1451 y su fallecimiento en Medina del Campo (Valladolid), 54 años después. La itinerancia de su Corte, que recorría constantemente el reino de Santander a Granada cuando la situación así lo requería, hizo que fueran muchas las villas y ciudades donde dejó su impronta, convirtiéndose en testigos de acontecimientos relevantes a lo largo de su reinado.

Arévalo, Burgos, Toro, Zamora, Aranda de Duero, Dueñas, Cervera, Medina de Rioseco, Valladolid, Segovia, El Tiemblo y las citadas Madrigal y Medina del Campo fueron algunos de ellos, como refleja la guía ‘Itinerarios de Isabel la Católica. 15 rutas de una reina viajera’, publicada por el Ministerio de Cultura en 2004 para conmemorar el quinto centenario de su fallecimiento.

Inagotables rutas. En un afán de ordenar parte de su itinerario vital por Castilla y León, la Junta ha puesto en marcha ‘La ruta de Isabel en Castilla y León’, presentada en la reciente edición de Intur con el reto de «aprovechar la trascendencia internacional que la reina Isabel ha tenido en nuestra historia, para atraer visitantes de mercados exteriores en países donde también jugó un papel importante como Inglaterra, Alemania y Francia», en palabras de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García.

La Agencia Ical ha recorrido en tres etapas las provincias que resultaron decisivas en la vida de Isabel la Católica: Ávila, donde nació y pasó toda su infancia; Segovia, donde se proclamó reina; y Valladolid, donde se casó en secreto con Fernando de Aragón y falleció años después tras dictar testamento. El tiempo ha hecho su trabajo y no son muchos los palacios y espacios que permanecen en pie conservando su morfología, pero el calado de su legado permanece intacto, y el cariño de sus vecinos ha resistido el paso de los siglos.

Las recreaciones históricas que anualmente organizan los Amigos de Madrigal, los menús isabelinos puestos a disposición de los visitantes en localidades como Arévalo y Medina del Campo, ejemplos de la revolución monetaria que impulsó con la creación del ducado de oro (un precursor del euro), la contundente apuesta cultural realizada durante su reinado, que abrió el camino a la influencia musical de creadores del norte de Europa, y los rastros arquitectónicos mozárabes que aún preservan artesanos como los nietos de Eulogio Bernardos a los pies del castillo de Arévalo son algunos descubrimientos que aguardan a quienes se presten a recorrer los pasos de una de las mujeres más importantes de la historia universal.

Una vida de película. Buena parte del renovado interés popular por la reina que se ha vivido en los últimos meses es fruto del éxito de la serie de televisión ‘Isabel’, producida por Diagonal TV para TVE, que ha liderado en audiencia la noche de los lunes durante su primera temporada. Poco podían sospechar en la productora audiovisual catalana (responsable de series como ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘La señora’ y ‘La República’) el éxito que esperaba en 2012 a su apuesta estrella para este año, que recorría los primeros años de la vida de la futura reina, desde su infancia en Arévalo hasta su coronación en Segovia, con Michelle Jenner y Rodolfo Sancho en los roles principales.

Los recortes presupuestarios de la cadena pública confinaron la serie a un cajón (estaba previsto su estreno a finales de enero, tras el desenlace de ‘Águila roja’) sin que se vislumbrase solución alguna con el paso de los meses, hasta que el 26 de mayo Diagonal TV estrenó en un cine de Madrid el capítulo piloto, consiguiendo el interés del público. Su proyección en la gala inaugural del Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal) el 4 de septiembre dejó paso al estreno en antena del primer capítulo tres días después, que superó el 20 por ciento de cuota de pantalla.

Desde entonces, su audiencia no ha hecho sino crecer, hasta rebasar los 4,6 millones de espectadores en el capítulo final, y TVE ya ha confirmado que el próximo mes de febrero comenzará a rodarse la segunda temporada, que podría emitirse a partir de septiembre recreando episodios históricos como la guerra de sucesión entre los partidarios de Isabel y de Juana la Beltraneja, la reconquista de Granada, la expulsión de los judíos y los primeros momentos del viaje de Colón.

Buena parte de los exteriores de la primera temporada de la serie se rodaron en el verano de 2011 en la localidad segoviana de Pedraza (en el entorno de las plazas del Álamo, del Ganado y del Ábside, y en las calles Cordobilla, Hontanilla y Real, además del castillo), y dos platós de más de 3.000 metros cuadrados en total reprodujeron el interior de edificios emblemáticos como el Alcázar de Segovia, el Castillo de Arévalo y otras estancias de la nobleza.

La eclosión popular de la ficción ha despertado el interés de los espectadores por conocer de primera mano los escenarios naturales e históricos en los que creció y vivió la reina, y localidades como Medina del Campo, Arévalo o Segovia ya han empezado a notar un importante aumento de turistas interesados en recibir más información sobre la reina. Así, el Ayuntamiento de Segovia se ha sumado a la iniciativa de la Junta y en enero pondrá en marcha su propia ruta, que recorrerá durante dos horas y media los rincones relacionados con ella, desde la Judería hasta el Alcázar.

Una obra de arte. Gran impulsora de todas las disciplinas artísticas, poco después de recibir el título ‘la Católica’ de manos del papa Alejandro VI, el embajador Francisco de Rojas le entregó a la reina un libro conocido como el ‘Breviario de Isabel la Católica’, para conmemorar la doble boda de sus hijos, el infante Juan de Asturias y la infanta Juana, con los hijos del emperador Maximiliano de Austria y la duquesa María de Borgoña, Margarita y Felipe.

El original, conservado en la British Library de Londres, ha sido reproducido en una lujosa edición facsímil por el editor Manuel Moleiro. El manuscrito fue concebido como el más lujoso de los breviarios flamencos y cada página fue magistralmente iluminada por los mejores pintores de Flandes. Entre sus páginas aparece el escudo de armas conjunto de Isabel y Fernando, y se califica a la reina por primera y única vez como divina, una reivindicación que entronca con la Causa de Beatificación de la Reina, que se inició en 1958 en la Archidiócesis de Valladolid. Con ese objetivo trabaja desde entonces la Comisión para la Causa de Canonización de Isabel la Católica, rindiendo tributo a la que consideran «la Mujer del Milenio, influyente en la política, la cultura, la religión y el descubrimiento de América, cuya realidad histórica desmonta toda la leyenda negra posterior».



22 dic 2012

Cruz Roja Ávila


Bankia dona 3.000 euros a Cruz Roja de Ávila para «ayudas directas»


Mayte Rodríguez - viernes, 21 de diciembre de 2012





En los tres últimos meses, 727 personas de nuestra provincia que no eran usuarias de Cruz Roja de Ávila han pedido ayuda a la entidad por encontrarse «en situación de extrema vulnerabilidad», de ahí la necesidad de nuevos recursos que permitan a esta ONG dar respuesta a los ciudadanos que peor lo están pasando por culpa de la crisis. Así lo afirmó este viernes Javier Cerrada, presidente de Cruz Roja de Ávila, tras agradecer los 3.000 euros donados por Bankia, un «dinero» que «vamos a dedicar a ayudas directas a las personas que se encuentran en peor situación» a través del programa ‘Ahora más que nunca’, dijo.

Esta donación solidaria de Bankia para Cruz Roja de Ávila servirá para adquirir «veinte toneladas de alimentos, cien kits de productos de higiene del hogar, otros cien kits con artículos de higiene personal» con destino a familias abulenses en situación de necesidad, según subrayó José Manuel Espinosa, director de Coordinación de Negocios y Relaciones Institucionales de Bankia.

En este sentido, calificó la donación como un «acto de gran relevancia para Bankia» que pone de manifiesto la «sensibilidad» de la entidad por colaborar con Cruz Roja y «los distintos programas» que la ONG lleva a cabo, tanto de «ayudas básicas a las familias» como de «promoción del éxito escolar», así como las distintas iniciativas para promover «el empleo», explicó Espinosa.

Por hacer posible todo ello, expresó el «agradecimiento» de Bankia a Cruz Roja, en concreto al «ámbito local» en el que lleva a cabo «las ayudas» que presta a los más desfavorecidos a través de sus asambleas de la capital abulense, de Cebreros, Sotillo de la Adrada, Madrigal de las Altas Torres y Arévalo, detalló el director de Coordinación de Negocios y Relaciones Institucionales de Bankia.

Espinosa también tuvo palabras de agradecimiento tanto para «los clientes de Bankia» como para «los voluntarios de Cruz Roja».



LEA LA NOTICIA AMPLIADA EN LA EDICIÓN IMPRESA
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z6B517C15-9007-9CFC-3FCFC98FC3CBA832/20121221/bankia/dona/3000/euros/cruz/roja/avila/ayudas/directas

La causa de beatificación de Vasco de Quiroga

La causa de beatificación de Vasco de Quiroga en breve llegará a Roma


Recuerdo en la Gregoriana del primer obispo de Michoacán, ejemplo de inculturación de la fe

Por H. Sergio Mora

ROMA, miércoles 19 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Con cuatrocientos años de atraso, pero con paso firme se prepara para llegar a Roma, la causa de beatificación del obispo de la entonces diócesis mexicana de Michoacán, Vasco de Quiroga.

El siervo de Dios, primer obispo de Michoacán, fue un testimonio ejemplar en la transmisión e inculturación de la fe en el Nuevo Mundo. Pudiendo tener los cargos que hubiera deseado en la corona española, eligió por inspiración divina la predicación entre los indígenas, poco antes que la Virgen de Guadalupe se apareciera a Juan Diego.

La figura ejemplar del actual siervo de Dios fue recordada la semana pasada en un acto académico en el aula magna de la Universidad Gregoriana, con las intervenciones del arzobispo de Morelia,

Alberto Suárez Inda; del sacerdote Pablo Arce de la prelatura del Opus Dei; del secretario del Pontificio Consejo para América Latina, Guzmán Carriquiri, y con la presencia de dos cardenales, Giuseppe Bertello y Javier Lozano Barragán, además de embajadores, autoridades y un numeroso público.

Se trata de un abogado humanista del siglo XVI, nacido en Madrigal de las Altas Torres, en la región española de Castilla la Vieja, un letrado que se formó en la Universidad de Salamanca, que de auditor pasó a juez y decidió embarcarse hacia América para ejercer su profesión, seguro de hacer justicia. Ya ejerciendo en América como auditor, el papa Pablo III lo nombra obispo de Michoacán, si bien él era un laico. Una persona que creo muchas instituciones, demostró santidad y que debido a su cercanía con la población local tuvo que enfrentar muchas oposiciones, incluida la de un encomendero local.

“Lo que le pasó por la cabeza y el corazón al abogado Quiroga, laico, apenas conocido su nombramiento como obispo, no lo sabemos, ni tampoco las horas en oración que habrá pasado antes de aceptar”, comentó en la conferencia el profesor Arce.

Sobre el tema, el arzobispo de Morelia Alberto Suárez Inda, concedió a ZENIT después de su exposición en la Gregoriana, la entrevista que proponemos a continuación.

¿Por qué solo hoy se propone la beatificación de este obispo de México?

--Monseñor Suárez Inda: Empezamos a traer el fruto de años de preparación, es una causa histórica que tiene una mole impresionante de documentos, unos veinte mil folios recuperados y sistematizados sobre su pensamiento. Tenemos que recoger lo esencial, pues si no en Roma no terminarán nunca de estudiarlo. Fundamentalmente por la heroicidad de las virtudes, la gran actualidad de su acción pastoral, su estrategia --diríamos- para transmitir el evangelio, sin obligar sino con los lazos del amor. Supo fascinar a aquel pueblo con su palabra y ejemplo.

¿A qué punto está el proceso de canonización?

--Monseñor Suárez Inda: Esperamos clausurar en julio el proceso diocesano. Ya está casi todo listo y estamos firmando actas en los notarios. Tenemos dos estudios de los censores teológicos sobre su pensamiento, y de cómo su figura está en el corazón del pueblo; sobre el sentido de su trabajo y de una fe llevada a la práctica.

¿La inculturación es también un parámetro en la nueva evangelización?

--Monseñor Suárez Inda: Sí, él decía que los indígenas eran como la cera blanca que se puede modelar, no con la fuerza sino con delicadeza. Supo entender la gran capacidad de los indígenas en el arte, la música, la escultura, la organización y el sentido de responsabilidad. Aún hoy en las poblaciones indígenas es un honor tener un encargo en el templo, para las fiestas, en el culto, para renovar las flores, todo esto les llega mucho y son aspectos de la vida social, fruto de una evangelización que no fue un barniz.

¿Era una figura incómoda? Su actitud despertó reacciones?

--Monseñor Suárez Inda: Estaba el encomendero Vasco de Guzmán que era muy cruel. Vasco de Quiroga tuvo la firmeza de denunciarlo y frenarlo. Claro, esto le habrá traído enemistades y calumnias. Al obispo entretanto le favorecía ser del mismo pueblo de la reina Isabel la Católica, de quien era contemporáneo. También sufrió litigios de límites de diócesis con los vecinos, no por poder sino buscando el derecho y el bien de la comunidad, si bien esto es más polémico.

¿Hay alguien que no quiere su canonización?

--Monseñor Suárez Inda: Algunos han considerado que canonizarlo le haría perder su prestigio en el ambiente secular, como que dejaría de ser el benefactor, el defensor de los derechos humanos, pues lo vamos a poner en las nubes. Alguien me dijo lo van a poner en el altar y ya no está al ras de la tierra. Nosotros pensamos en cambio que la santidad humaniza y acerca a la realidad de la gente.

¿A nivel popular su persona es conocida?

--Monseñor Suárez Inda: Por supuesto, especialmente en esta zona, su entonces diócesis de Michoacán que ahora son doce diócesis. Hemos desempolvado y recuperado todos los documentos originales, que confirman la opinión popular, que siempre lo ha considerado un hombre recto. Los indígenas lo llamaban tata Vasco.

ZENIT - La causa de beatificación de Vasco de Quiroga en breve llegará a Roma

21 dic 2012

Concierto de Navidad

Jueves, 20 de diciembre de 2012



Concierto de villancicos de la UCAV

Sonidos de Navidad


 

Carlos de Miguel


Las 160 voces -de distintas edades y tonos- de seis formaciones musicales, entonaron al unísono los villancicos finales del concierto ‘Ávila canta a la Navidad’, uniéndose el público en ‘Noche de paz’, con el que concluyó el recital de sonidos navideños.

Organizado por la Universidad Católica y la Asociación de Amigos de la UCAV, el público que llenó el Lienzo Norte escuchó al Coro de la Universidad Católica de Ávila; al Coro Voces de Gredos, de Arenas de San Pedro; Camerata Abulense; Coral Polifónica de Candeleda; al Coro Amicus Meus junto a la Escolanía Amici Mei; y luego sólo la Amici Mei.

Junto a villancicos muy populares sonó uno de origen vasco y un espiritual americano; ‘La nana’, popular de Madrigal de las Altas Torres, y otro de La Vera cacereña, junto a ‘A la nana, mi niño’, de Arenas de San Pedro.


El culmen fue cuando los integrantes de los seis coros subieron al escenario para interpretar ‘Adeste fideles’, el popular francés ‘Gloria’ y, para concluir, el ‘Noche de paz’, con las voces también del público.

Los espectadores realizaron también donaciones para un hospital en Camerún, como en la primera edición, hace un año, se destinó a un orfanato en Angola.

http://avilared.com/not/3026/sonidos_de_navidad/



20 dic 2012

El Hospital de Madina atenderá las urgencias de la zona de Madrigal

Moraña
 
 

El hospital de Medina atenderá las urgencias de la zona de Madrigal

Mayte Rodríguez - jueves, 20 de diciembre de 2012

Ochenta kilómetros de distancia separan algunos municipios de la comarca de Madrigal de las Altas Torres de la capital abulense, mientras que Medina del Campo se encuentra tan solo a veinticinco kilómetros. Y es precisamente el argumento de la «proximidad geográfica» lo que la Administración regional ha tenido en cuenta para atender una reivindicación «largamente demandada por los habitantes» de esa zona de la provincia de Ávila: «Poder acudir a las urgencias del Hospital de Medina del Campo», según adelantó a este diario el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, Francisco José Sánchez.
Esta medida entrará en vigor el próximo «uno de enero» y de ella se beneficiarán las casi 3.000 personas que tienen su tarjeta sanitaria en la Zona Básica de Salud de Madrigal de las Altas Torres. En concreto, 2.896 personas que residen en los nueve municipios que la conforman: Barromán, Bercial de Zapardiel, Blasconuño de Matacabras, Castellanos de Zapardiel, Horcajo de las Torres, Madrigal de las Altas Torres y su anejo de Villar de Matacabras, Mamblas, Rasueros y su anejo de San Cristóbal de Trabancos, así como San Esteban de Zapardiel, apuntan desde la Administración regional, cuyas fuentes advierten que serán los propios usuarios residentes en esos municipios quienes decidan si acuden al Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Ávila o bien al del Hospital Comarcal de Medina del Campo.


LEA LA NOTICIA AMPLIADA EN LA EDICIÓN IMPRESA

19 dic 2012

El Saber

 

 

 


 

CyL

EL SABER

 
 
ener años no es estar muerto; estás muerto cuando dejas de respirar y mientras respire tengo que aprovechar». Así explica su vitalidad y sus ganas de seguir aprendiendo Felisa García Pérez, que a sus 90 años recién cumplidos acude por las tardes desde hace 20 años a la Universidad Pontificia de Salamanca para cursar asignaturas y seguir los cursos que le ofrece el Programa Interuniversitario de la Experiencia.
Ella es una de los 4.270 alumnos que este curso están matriculados en este programa que comparten las ocho universidades de Castilla y León. Inquietud y ganas de aprender une a estas personas que, una vez jubiladas o en la recta final de su vida, descubren que el aprendizaje no se detiene en ningún momento de esa vida.
Lo ejemplifica Felisa, natural de Madrigal de las Altas Torres. Es de la primera promoción (1993) de la Universidad de la Experiencia y no ha faltado a su cita con las aulas de la Pontificia en estos veinte años desde aquel día, tras enviudar, en que un amigo profesor universitario le recomendó estas clases. Ella tuvo la suerte, vedada a otras muchas mujeres hace más de setenta años, de tener un padre «que nos promocionó a mí y a todos mis hermanos, chicos y chicas, y nos permitió que estudiáramos», asegura. Se licenció en Filología Románica, pero nunca trabajó y una vez sola, y «como siempre me gustó estudiar», decidió que tenía que salir de casa y retomar los estudios «por el placer de cultivarme».
Hoy, aunque tiene «mal las piernas», pero un «espíritu joven» sigue adelante y confiesa que «la universidad me está ayudando mucho», mientras recuerda otros casos en que no es así, como el de una amiga que «ha decidido no salir de casa y eso es una muerte». Pero no se siente una persona extraña ni nada peculiar: «somos muchos los que hacemos esto; hay gente que valora los conocimientos, pero también aprendes y te relacionas con la gente y no te pasas el día aquí en casa pensando que eres mayor y que ya se acaba la vida». Eso sí, lo que más le ha costado son «las clases de ordenadores; es mi punto flaco», confiesa.
También estos mayores coinciden con los jóvenes que cada día acuden a cursar estudios en las universidades de la Comunidad, bien en pasillos e instalaciones, o bien en actividades intergeneracionales que tiene el programa, y aunque el salto entre ellos pueda parecer abismal, como narra Felisa, «cuando nos vemos, calculamos una distancia inmensa, pero al hablar unos con otros no hay tanta. Lo único que ocurre es que ellos tienen muchas expectativas y nosotros ya no, esa es la diferencia». De hecho, Felisa recuerda como una experiencia «muy positiva» el curso que tiene este año con jóvenes de Periodismo.
 
el resto de la  noticia
http://www.abc.es/comunidad-castillaleon/20121219/abcp-saber-20121219.html
 

17 dic 2012

Paradores

Chasco y recortes en Paradores


ernesto escapa 13/12/2012
La alarma en Paradores, que ahora preside la ex de Rato, saltó hace una semana desde el ministerio de Industria, Energía y Turismo. El de Soria. Resulta que las pérdidas de este año van a ser muy superiores a los 33,2 millones de euros malogrados en 2011, que ya duplicaron el agujero del año anterior. Sin embargo, la retribución de su presidenta, que antes de ser directora de Turismo de la Comunidad de Madrid atendió una tienda de decoración, alcanza los 180.000 euros. También la flota de vehículos para sus nuevas ejecutivas se ha renovado a capricho. En cambio, se liquidó la sede central para hacer caja.
Castilla y León tiene en la actualidad catorce establecimientos de la red de Paradores (dos menos que Andalucía), pero ha asistido en los últimos años al cierre de once. En ese lote, contamos con dos de los cuatro primeros, incluido el inicial, que fue el de Gredos (1928). Tres años después, se inauguró el de Ciudad Rodrigo. No debe olvidarse que el impulsor de Paradores fue el vallisoletano Benigno de la Vega Inclán. Antes de la muerte dulce que presagia el anuncio de cierres estacionales, se despidieron los de Almazán (en la ‘autopista’ del rey Alfonso XIII, entre Madrid y San Sebastián), Medinaceli y Santa María de Huerta, en Soria; Aranda de Duero, en Burgos; Monzón de Campos, en Palencia; Villacastín, en Segovia; Madrigal de las Altas Torres, en Ávila; Fuensaldaña, en Valladolid; y La Bañeza, Riaño y Pajares, en León.
El parador de La Bañeza fue uno de los pioneros, construido en los años treinta según diseño de los arquitectos Arniches y Martín Domínguez. Su decoración, vajilla y mobiliario fueron obra de Zenobia Camprubí, la mujer de Juan Ramón Jiménez, a través de su establecimiento Arte Popular Español. El de Riaño (1951-1969) lo diseñó Julián Delgado Úbeda, a quien homenajea el mirador del Tombo, en Valdeón, obra del escultor Coomonte. El de Pajares (1953) fue construido por Regiones Devastadas, que en esta zona actuó en Villamanín y La Pola de Gordón, y quedó excluido de la red de Paradores en los setenta.
El parador de Madrigal de las Altas Torres sólo abrió para albergar al recién retirado presidente francés De Gaulle en su itinerario imperial por España. En Madrigal había nacido Isabel la Católica. Como era buen mozo y no tenía fácil acomodo, el ministerio de Fraga le hizo una cama a medida, que se fue trasladando de parador en parador, para que durmiera feliz. Pero el récord de fugacidad lo tiene sin duda el parador del castillo de Fuensaldaña, inaugurado por el ministro que dio la muerte de Franco, León Herrera Esteban. Después del piscolabis oficial, nunca se llegó a abrir. Años más tarde, albergaría durante un cuarto de siglo las Cortes de Castilla y León.
En el último lote de Paradores, se esfumaron Laciana y Oña, mientras asistimos a la apertura de Lerma y La Granja y a la remodelación integral de Villafranca del Bierzo, inaugurado hace ahora dos años con el nombre de Antonio Pereira. En la promoción oficial para estos días, han suprimido cualquier mención a Pereira. Ese tipo de zoquetería revanchista (lo que tú pones, yo quito, sin reparar en si tiene algún sentido) ya se aplicó en León al embalse del Porma, bautizado como Juan Benet. Así que habrá que vigilar si persiste el descaro.

16 dic 2012

Feliz Navidad

 

 
 
La felicidad es hacer lo que se desea y desear lo que se hace. No sueñes tu vida, vive tus sueños. ¡Feliz Navidad!.

15 dic 2012

Presupuesto 2012 Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Madrigal de las Altas Torres


Presupuesto 2012 Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Madrigal de las Altas Torres


ANUNCIO

Número 4.040/12

La Asamblea de Concejales de esta Mancomunidad, en sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2012, ha aprobado inicialmente el Presupuesto General de esta Entidad para el ejercicio de 2013, así como su plantilla de personal y las bases de ejecución.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta Mancomunidad por plazo de 15 días hábiles, con el fin de que los interesados a que se refiere el artículo 170 del citado R.D.L, puedan presentar las reclamaciones o alegaciones que tengan por conveniente por los motivos a que se hace referencia el punto 2° del mencionado artículo, ante la Asamblea de esta Entidad.
En el caso de que durante dicho plazo, que comienza a contarse desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia no se presentaran reclamaciones, el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso al respecto.

En Mamblas a 12 de diciembre de 2012. El Presidente, Félix Álvarez de Alba.

“La ruta de Isabel”


Madrigal Medieval dentro de “La ruta de Isabel”


Madrigal Medieval forma parte de las ambientaciones históricas que la Junta de Castilla y León incluye dentro de su nuevo producto promocional, “La Ruta de Isabel”, presentado en INTUR 2012.

Se trata de un apoyo al turismo de carácter histórico por el que vienen apostando, con sus actividades, localidades como Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Tordesillas o Medina del Campo, debido a su especial relación con Isabel I de Castilla.

En el caso de Madrigal, la relación llega por varios motivos: por un lado, de la mano de Juan II de Castilla (padre de Isabel), puesto que en Madrigal fallece su hija Catalina en 1424, donde celebró Cortes en 1438, y contrajo matrimonio con Isabel de Portugal en 1447; Y, por otro, por la relación de nuestro municipio con Isabel I de Castilla (La Católica), puesto que en Madrigal de las Altas Torres nació en 1451 y, entre otros hechos, celebró Cortes en 1476, junto a su esposo Fernando el Católico.

Así, la inclusión de las jornadas medievales en este producto turístico, "supone para la Asociación Cultural Las 4 Puertas, de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) un impulso al trabajo realizado durante estos cinco años, pero también una responsabilidad de mantener y superar, en la medida de nuestras posibilidades, la calidad de las actividades propuestas hasta el momento", según declara Pablo González Secretario de la asoación.

12 dic 2012

Cuartos de final en galgos

Santa Cristina, Rocío, V. Olmo y Galgosalada, en semifinales




Cayeron eliminados en cuartos de final Villa del Olmo, Arcenillas, El Tariego y El Baíllo

M. L. S.
Cuatro clubes zamoranos han conseguido clasificarse para las semifinales de la fase previa del Campeonato de España de Galgos, con lo que la provincia sigue manteniendo muchas opciones de contar un año más con algún representante en la gran final que se celebrará en enero de Medina del Campo. Exactamente el cincuenta por ciento de los perros zamoranos pasaron la ronda de cuartos de final ya que fueron otros cuatro, los que se quedaron en el camino.

En el Subgrupo 1 había un único perro zamorano, Cristal, del club Santa Cristina de la Polvorosa que se deshizo por 2-1 de Valiente del H. Mozoncillo (SG) en una collera muy disputada con liebres de 3´20´´ para Valiente en la que Cristal vio una amonestación y 1´44´´-1´43´´, ambas para la perra zamorana que en semifinales se enfrentará a Los Trillos (SG).
En el segundos subgrupo eran dos los clubes zamoranos en cuartos de final, y los dos pasaron de ronda. El Rocío derrotó al Lebrel Segoviano por 2-0 (2´32´´ y 3´42´´) y ahora le espera el Coto Los Justos (VA). Por su parte, Nata, del club Galgosalada, ganaba (2-0) en tres carreras cortas a Villarramiro (PA) con tiempos de 1´58´´, 27´´ y 56´´. Nata tendrá en semifinales como rival a Rata, del Tordesillana.
Y lo que son las cosas, en el Subgrupo III que era donde más representación zamorana había, con tres perros, no ha sobrevivido ninguno. Villa del Olmo caía ante Astudillo (SA) por 2-0 (2´19´´ y1´48´´); Altanera, del club Tordesillas, caía por 2-0 ante Galgueros del Odra (BU) con tiempos de 1´00´´ y 1´10´´. Y El Tariego forzó un empate a uno con Virgen de las Siete Iglesias (VA) (2´35´´ y 1´34´´) pero ambos perros eran amonestados en la tercera liebre, con lo que el zamorano caía eliminado ya que arrastraba una amonestación de octavos de final.
Por último, en el Subgrupo Mixto también ha habido un 50% de acierto para los zamoranos ya que de los dos clubes que alcanzaron los cuartos de final, ha pasado a semifinales, uno de ellos, Virgen del Olmo que se impuso en el duelo provincial a El Baillo por 2-0 con tiempos de 2´09´´ y 1´55´´. Virgen del Olmo se enfrentará a Medina Zahara (VA) que proviene de la eliminatoria previa de este grupo. El vencedor del Subgrupo Mixto se enfrentará al campeón de Murcia en la lucha por la plaza para la final del Campeonato de España, en Nava del Rey el 29 de diciembre.
Los cuartos de final de las fases previas finalizaron el pasado fin de semana pese a la escasez de liebres de algunos correderos y de la niebla que impidió que la competición se iniciara en el horario previsto.
Las semifinales se disputará el próximo fin de semana en Astudillo: el sábado día 15 se correrán las dos colleras de semifinales del Subgrupo IV (mixto), las dos del Subgrupo I y la primera collera del Subgrupo II (Coto los Justos-El Rocio). El domingo competirán la segunda del Subgrupo II (Tordesillana- Galgosalada y las dos colleras del Subgrupo III.
La Federación Territorial ha ultimado ya el programa de octavos de final de la Copa Castilla y León que se disputarán a partir del jueves día 13 en: Villoslada (Club El Chabolo), Fuentes de Ropel (Lebrel Zamorano), Nava del Rey (Club Hermano Antonio), Palacios de Goda (San Marcos) y Madrigal de las Altas Torres (San Isidro Labrador).
Los cuartos de final se disputarán en Madrigal de las Altas Torres y las semifinales y finales serán en el mismo corredero del Campeonato de España, en Medina del Campo.

http://www.laopiniondezamora.es/deportes/2012/12/11/santa-cristina-rocio-v-olmo-galgosalada-semifinales/646852.html