La Junta de Castilla y León destinará el próximo año 4,4 millones de euros a 18 programas mixtos de educación y empleo en una docena de municipios de la provincia, para un total de 210 personas.

La Junta de Castilla y León destinará el próximo año 4,4 millones de euros a 18 programas mixtos de educación y empleo en una docena de municipios de la provincia, para un total de 210 personas.

Así lo ha anunciado la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, al clausurar los nueve programas mixtos impartidos durante el último año por ocho ayuntamientos abulenses, beneficiando a 85 alumnos que se han formado y han trabajado en este tiempo.

Los programas mixtos que se han clausurado han sido promovidos por los ayuntamientos de Casavieja; Casillas; Gavilanes; El Tiemblo; Las Navas del Marqués; Mombeltrán; Navarrevisca y Sotillo de la Adrada, donde se han desarrollado dos programas.

Durante su periodo de formación y empleo, los participantes han realizado diferentes proyectos como la rehabilitación para albergue de una edificación en Las Navas del Marqués, la rehabilitación del antiguo edificio del matadero en Mombeltrán, o la recuperación de inmuebles municipales en Sotillo de la Adrada. 

En el resto de los municipios, los trabajos desarrollados han estado especialmente vinculados a la mejora de jardines y masas forestales.

Algunas de estas actuaciones tendrán continuidad en las iniciativas que se desarrollarán el próximo año, y que incluyen dos proyectos del Ayuntamiento de Ávila, uno destinado a recuperación del patrimonio y otro a restauración y hostelería.

Junto a la capital abulense, que recibirá cerca de 700.000 euros, también participarán los consistorios de La Adrada; Santa María del Tiétar; Casavieja; Mombeltrán; Gavilanes; Mingorría; Arévalo (dos); El Tiemblo (dos); Madrigal de las Altas Torres (dos) Las Navas del Marqués (dos); y Sotillo de la Adrada (dos).

Inversión histórica

Todos ellos recibirán 4,4 millones de euros, para formar y dar empleo a un total de 210 abulenses, que se sumará a otro medio centenar de personas entre personal de apoyo y docente.

En este sentido, Leticia García ha subrayado la "inversión histórica" que la Administración autonómica realizará en este tipo de programas el próximo ejercicio en el conjunto de Castilla y León, con 38 millones de euros, destinados a "sacar del desempleo a 2.500 personas", según las estimaciones realizadas en el conjunto de la Comunidad.

La consejera ha subrayado el "carácter social" y de "utilidad pública" de unos programas  dirigidos de forma prioritaria a los colectivos más vulnerables, entre los que figuran los desempleados mayores de 52 años o menores de 30 sin cualificación o en riesgo de exclusión social, así como a parados de larga duración.

Asimismo, la titular de Industria, Comercio y Empleo ha resaltado las tareas que estos alumnos ha realizado durante seis, nueve o 12 meses en distintas localidades, que mejoran su urbanismo durante ese tiempo de trabajo que también contribuye a "fijar población" en el medio rural.

Por ello, la consejera ha afirmado que estos programas mixtos, que cuentan con un nivel de inserción laboral que ronda el 50 por ciento, son "un éxito en Castilla y León".

El papel de los alcaldes

En la clausura de los nueve programas en Ávila, García ha estado acompañada por el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco; el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y el gerente provincial del Ecyl, Francisco Javier Luis.

La consejera ha agradecido a los alcaldes y concejales de los ocho ayuntamientos promotores el trabajo desarrollado durante el último año, lo que a su juicio constituye un "ejemplo de colaboración" entre la Junta y las entidades locales a la hora de luchar contra el desempleo y mejorar la calidad de vida de las personas que residen en Castilla y León.

El objetivo de estos programas, subvencionados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), es mejorar la cualificación profesional de personas en situación de desempleo, mediante su formación teórica y práctica.

En este sentido, durante su periodo de formación, los alumnos cuentan con un contrato de trabajo remunerado y una experiencia laboral que mejora su empleabilidad y que les permitirá obtener el correspondiente certificado de profesionalidad en sectores con una amplia demanda laboral como la construcción o los trabajos forestales.


https://avilared.com/art/81133/la-junta-destinara-44m-en-2025-a-18-programas-mixtos-de-formacion-y-empleo-en-avila

Comentarios