La exitosa
serie de televisión española "Isabel", una larga película en
capítulos que narra la vida de la reina abulense que destacó por muchas
cualidades para convertirse en una de las figuras señeras de la Historia
española, ha conseguido no sólo sumara millones de espectadores a la pasión que
es capaz de despertar nuestro pasado en formato televisivo, sobre todo si lo
rodeas de un envoltorio atractivo, sino que se ha convertido también en una
especie de guía turística que ha movido a muchos españoles a conocer en persona
los lugares centrales de la vida de la monarca que tuvo su cuna en Madrigal de
las Altas Torres.
En el
recorrido aparece más desarrollada la referencia a las localidades de Madrigal
de las Altas Torres, Arévalo, El tiemblo, Segovia, Valladolid y Medina del
Campo por ser los principales sitios históricos relacionados con la Reina,
aunque también se incluyen otras ciudades como Ávila o localidades como Tordesillas,
Medina de Rioseco o Dueñas, todas con un rico patrimonio y relacionadas con un
personaje histórico de gran importancia.
Y si la
intención era que la ruta fuera un elemento de apoyo para muchos visitantes de
"Credo", la exposición de las Edades del Hombre, parece que se
consiguió. Las visitas turísticas se multiplicaron en los últimos meses en
localidades como Arévalo o Madrigal de las Altas Torres y en especial en los
lugares representativos en la vida de la Reina, como el Convento de las Madres
Agustinas, la Casa Natal de Isabel en Madrigal.
Para
satisfacer esa curiosidad de ahondar en el conocimiento de esa historia
convertida en espectáculo audiovisual, y para animar a otras muchas personas a
que hagan turismo cultural y de naturaleza en unos lugares marcados por el
sello isabelino que en algunos aspectos se han mantenido casi intactos, surgió
de la mano de la Junta la Ruta de Isabel en Castilla y León.
Un recorrido
que fue presentado en Valladolid por la Consejera de Cultura y turismo, Alicia
García, en la edición de Intur de 2012 y que a lo largo del año pasado
llevó visitantes a las localidades de la provincia de Ávila incluidas en este
itinerario por haber sido representativas, y en algún caso definitivas en la
vida de Isabel. El nuevo producto, se comentaba entonces, pretendía
"aprovechar la trascendencia internacional que la reina Isabel ha tenido
en nuestra historia para atraer visitantes de mercados exteriores en países
donde también jugó un papel importante como Inglaterra, Alemania y
Francia" además de mover al mercado nacional recientemente interesado por
Isabel de Castilla.
La
estructura de la ruta se basó en un cuidado estudio histórico de localizaciones
relacionadas con la vida de la reina Isabel, desde su nacimiento en Madrigal de
las Altas Torres, hasta su fallecimiento en Medina del Campo, prestando
especial atención a su vida personal y a los acontecimientos e hitos que
marcaron su vida en las principales ciudades y localidades de la Comunidad.
Fuente: diario de Ávila--- 22 de enero de 2014
Comentarios
Publicar un comentario